El Banco Central del Paraguay (BCP) rea­lizó su análisis de dife­rencial de precios con Argen­tina, un informe que recoge el nivel de precios, principal­mente entre Clorinda y Asun­ción, y en el cual se observa una amplia diferencia, pues com­prar en la ciudad fronteriza cuesta mucho más barato.

En su reporte de inflación, los técnicos de la banca matriz comentaron que en prome­dio los productos argentinos son 18,5% más bajos que los paraguayos, pero que algu­nos incluso llegan hasta 37% de diferencia.

En cuanto a los productos, el aceite argentino en Clorinda tiene un precio 37,3% menor a los que se compran en las góndolas asuncenas, mientras que la leche líquida y en polvo, así como los condimentos y aderezos, 34% y 32%, respectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las frutas frescas y en con­serva cuestan 27,8% menos, mientras que la carne vacuna, fresca y en conserva, con 26,6% menos. Entre otros productos de consumo básico, también están los vinos y cer­vezas, que poseen una rebaja, comparados con Asunción, de 22,2%. Cargar combusti­ble en la fronteriza ciudad te da un ahorro de 16,4%, según la comparación realizada por el Banco Central.

Para la consultora Mentu, la mayor depreciación del peso argentino frente al dólar hace que los bienes sean más bara­tos del otro lado de la frontera, comparados con los ofrecidos en Paraguay. Agrega que esta situación provoca una alta demanda de productos argen­tinos, lo que propicia el con­trabando. Esta distorsión en la economía argentina fomenta el mercado informal.

Déjanos tus comentarios en Voiz