La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) logró recau­dar un 30% más en el mes de enero en el segmento de car­gas aéreas en comparación al mismo período del 2019, según el reporte emitido por el ente.

El presidente de la Dinac, Édgar Melgarejo, informó que durante el 2019 se regis­tró un aumento sostenido en la recaudación por carga aérea y este enero cerró con G. 3.589.442.574 de superá­vit. Este rubro constituye cerca del 50% de los ingre­sos de la institución.

“Gracias a que hemos tomado medidas oportunas y trans­parentes para la eficacia en los controles en este primer mes del año, en el que no suele haber una gran actividad eco­nómica, registramos un supe­rávit del 30% por carga aérea. Comenzamos muy bien el año y esperamos sostener esto en este rubro”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, dijo que en el transcurso de los próxi­mos meses se harán adjudi­caciones en los otros rubros comerciales y se podría llegar a duplicar o triplicar el superávit del año pasado.

“El 2019 fue un año de cri­sis en la región; sin embargo, la Dinac logró un superávit de G. 50.000 millones y cree­mos que ese monto lo dupli­caremos o triplicaremos en el transcurso de este año. En todos los rubros que estamos adjudicando o administrando, tuvimos un crecimiento expo­nencial en la recaudación, así como ocurrió con el estacio­namiento, con las maletas y la publicidad, y ahora con el duty free”, acotó. En cuanto a la seguridad en el aeropuerto, indicó que se está trabajando en dicha área a la par que se rea­lizan las mejoras edilicias. “Se están montando los equipos de seguridad adquiridos este año y se tiene proyectado la compra de nuevos radares”, remarcó Melgarejo.

­COREA APORTARÁ US$ 11 MILLONES

La cooperación de la República de Corea del Sur, a través de su Agencia de Cooperación Koica, ofi­cializó ante la Dinac el cronograma del proyecto de cooperación de fortalecimiento de la capacita­ción civil en Paraguay, con un aporte de US$ 11 millones, con una contrapartida de Paraguay de US$ 1,8 millones.

El monto será destinado a la formación de talentos en tres ejes fundamentales: Pilotaje, Mantenimiento de Aeronaves y Control de Tránsito Aéreo. El proyecto prevé inversiones en construc­ción para la infraestructura acorde a la didáctica pedagógica de los cursos a ser desarrollados.

Los resultados de las primeras observaciones servirán para la evaluación de base del inicio de los trabajos, que serán presentados el 24 de febrero del corriente.

Etiquetas: #Dinac

Déjanos tus comentarios en Voiz