El Ministerio de Hacienda inició el día de ayer la cancelación de la deuda flotante con un desembolso previsto de poco más de G. 500.000 millones, y prevé liquidar los compromisos para el lunes 20 de enero. Desde la cartera económica informaron que los recursos utilizados, en esta ocasión, para honrar parte de la deuda provienen de Fuente 10 “Recursos Ordinarios del Tesoro”.
En ese sentido, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro Público, viene realizando un importante esfuerzo financiero y operativo para adelantar la cancelación de la deuda flotante con los proveedores del Estado dentro de este enero, lo que implica un mes antes de la fecha tope establecida en la reglamentación vigente.
El viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, explicó que, por un monto aproximado de G. 555.508 millones, ya fueron cancelados totalmente los compromisos correspondientes a la deuda flotante con proveedores con Fuente de Financiamiento 10, Fonacide, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público”, y 30 “Recursos Institucionales”.
“Este esfuerzo tiene como objetivo coadyuvar a mantener el mayor dinamismo que muestra la economía en los últimos meses, a través de los pagos a las empresas proveedoras”, manifestó el viceministro.
DEUDA TOTAL
Óscar Llamosas comentó que el total de la deuda es de G. 2,6 billones, pero lo que respecta a recursos del tesoro es de unos G. 1,7 billones.
Agregó que el interés del préstamo es un promedio de las tasas pasivas, que se cobra en el mercado, lo cual consta dentro de la carta orgánica del BCP, y que el pago o devolución de los recursos será de manera rápida.
La semana pasada, el ministro de Hacienda hizo formal el pedido de préstamo al Banco Central del Paraguay (BCP) de unos G. 700.000 millones para continuar los pagos de la deuda flotante. Comentó que los recursos serán necesarios para cumplir con una parte de la mencionada deuda, ya que el resto será cubierto con recursos de préstamos y de aportes institucionales.