Los comprobantes del Régimen Simplificado para Pequeñas Empresas (Resimple) podrán ser utilizados para deducir el Impuesto a la Renta Personal (IRP), pero no para el Impuesto al Valor Agregado (IVA) porque no está gravado. Así lo indicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

La nueva ley tributaria que rige desde enero de este año implica algunos cambios para la liquidación de los impuestos y la creación del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) es precisamente una imposición nueva y que genera dudas en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Por su parte, la representante del Colegio de Contadores del Paraguay (CCP), Alba Talavera, dijo que el Resimple, que se encuentra dentro del IRE, afecta a las pequeñas empresas que llegan a facturar hasta G. 80 millones en el año y deben abonar un monto fijo mensual. Ver infografía

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La representante del gremio señaló que esta manera de liquidar el impuesto para las micro y pequeñas empresas es muy simple y agregó que no habrá necesidad de contar con libros contables.

Óscar Orué.

DUDAS

Varios referentes del sector de mipymes, principalmente las pequeñas, señalaron tener dudas sobre el nuevo sistema tributario y el alcance del Resimple.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación Industrial Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), explicó que la aplicación del régimen simplificado denominado Resimple puede significar un atraso para las pequeñas empresas.

“Al final el Resimple tal vez no nos sirva de nada porque es una boleta de venta sin IVA, es un comprobante de venta que se usaba anteriormente, y te sirve solo para tu renta personal”, manifestó.

La empresaria en el sector alimenticio Pamela Baumgarten señaló que tiene escaso conocimiento de lo que significa el Resimple y la implicancia de una nueva manera de liquidar sus impuestos. La empresaria explicó que se encuentra actualmente dentro del régimen Iracis e IVA y este al quedar sin efecto (el primero) desde este año, entrará dentro del régimen Resimple.

“Si va a ser para facilitar los pagos me parece correcto, pero creo que se tuvo que explicar con mayor detalle el alcance de este nuevo régimen. Debería ser más sencillo para los empresarios que somos micro y pequeñas empresas”, manifestó la empresaria.

Déjanos tus comentarios en Voiz