La economía chilena cayó en sus indicadores por segundo mes consecutivo; en el último mes del año la caída fue de 3,3%, según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). El panorama previsto para este año tampoco es muy alentador y los productores locales del sector cárnico señalan que si esto no mejora, tendrá su repercusión a nivel interno, ya que son los mayores compradores de la proteína roja paraguaya.
“Es nuestro principal mercado, claro que tendrá su incidencia directamente si esto sigue así. Esto es una clara señal más de que no podemos estar cautivos de dos mercados”, expresó Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Por su parte, el economista Jorge Pappalardo indicó que es preocupante la situación de uno de los socios comerciales más importantes del Paraguay. “Es preocupante y es momento de buscar más mercados antes de que sea tarde. Además, hay que tener en cuenta los centenares de supermercados que fueron saqueados donde se comercializa la carne”, sostuvo el economista.
Además, lamentó la crisis social que atraviesa el país transandino, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos fue una de las economías más pujantes de la región.
En el 2019, Paraguay dejó de recibir más de US$ 86 millones por los envíos de carne. En términos comparativos, en el 2018 se exportaron más de 300 mil toneladas de carne por US$ 1.179 millones. Mientras que el año pasado se enviaron 291 mil toneladas por US$ 1.093 millones.