El 57% de las inversiones realizadas en el 2019 fue financiado por préstamos de organizaciones multilaterales, se utilizaron US$ 632 millones, según el Ministerio de Hacienda, en su informe mensual de Situfín (Situación Financiera).
Durante el 2019 se registró una inversión total de US$ 1.120 millones, lo que representó un déficit fiscal de 2,8% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), que fue de US$ 40.000 millones. Entre los organismos financiadores están el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), etc. El resto de las inversiones se cubrieron con bonos (US$ 224 millones), Fonacide (US$ 101 millones), Recursos Genuinos (US$ 57,9 millones), otros (US$ 104,6 millones).
Para este año se prevé desacelerar el ritmo de inversiones y volver a los niveles históricos para no pasar el Límite de Responsabilidad Fiscal, indicó días atrás el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas. “Este nivel de inversión que hemos tenido fue muy necesario para poder generar el movimiento económico mínimo que necesitamos por la coyuntura local y regional de la economía. Sin embargo, esto hizo que sobrepasemos el tope fiscal para este año”, afirmó. Agregó que el promedio de las inversiones en los últimos años se encuentra entorno a los US$ 650 millones, y a ese nivel se pretende superar levemente para este 2020.