Australia fue uno de los países más afectados por el cambio climático y lleva varias semanas afectado por los incendios. De acuerdo con los reportes internacionales, ya se registraron unos 24 muertos y más 6,3 millones de hectáreas quemadas, incluidas 1.500 casas.
La superficie devastada incluye además grandes plantaciones de productos agrícolas, entre soja y maíz. Ante esto, el economista Jorge Pappalardo manifestó que la soja puede sufrir un incremento en su precio de cara al futuro, ya que el país es un habitual consumidor del grano.
“Hay que estar pendiente de lo que suceda en los próximos meses, estuve hablando con agentes y esto puede tener incidencia en los precios”, manifestó el economista.
La última zafra sojera 2018-2019 tuvo un cierre bastante complicado para el sector. Esto se dio a raíz de los períodos de sequía, que no se superan aún incluso en otros países de la región como Argentina, además de Paraguay. En todo el 2018 desde Paraguay se exportaron un total de 8,7 millones de toneladas de soja. Para este año se prevé que las proyecciones alcancen las 10 millones de toneladas en exportación.
Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, indicó que dicho desastre climático no se siente aún en el mercado internacional y que “es muy prematuro hablar sobre precios. Se debe esperar un poco más”, aseguró Berea.
De acuerdo con los informes, las proyecciones para el primer trimestre en el rubro agrícola para Argentina no son muy alentadoras, teniendo en cuenta la falta de lluvia en zonas productivas, muy similar a lo que sucede a nivel local.