La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estableció una mesa de diálogo con las empresas embaladoras de maletas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, y así evitar el desalojo que se tenía previsto tras la amenaza de la institución. La Dinac pretende aumentar la recaudación a costa del servicio, que ronda actualmente los US$ 900 al mes, y como mínimo pretende recaudar unos US$ 42.000 al mes.
Según el presidente de la institución, Édgar Melgarejo, hoy ya resolverán dicha situación y adelantó que por una decisión gerencial una sola empresa será la que explotará dicho servicio. Hasta el momento son tres las empresas que operan bajo esta modalidad en la terminal aérea; Secure Wrap SA, Cronológica Logística de Eventos SA (Safe Bag) y Sinapsis Trading Paraguay SA.
De acuerdo con los datos que manejan desde la Dinac, el monto que abonan es muy bajo y existe una enorme desproporción, ya que al mes las firmas se dedican a embalar 8.000 a 12.000 maletas, arrojando un resultado promedio de US$ 1.200.000 al año.
“En términos prácticos, ellos venden por US$ 1 millón y nos pagan 9.000; entonces, nosotros consideramos que hay una enorme desproporción entre lo que recaudan por el servicio y lo que pagaban efectivamente a la institución”, sostuvo Melgarejo. Al mismo tiempo, remarcó que buscarán la salida más conveniente. Por otra parte, las empresas involucradas manifiestan que la realidad es otra. Celso Cañiza, responsable de Safe Bag, explicó que el caso de esta empresa no supera los US$ 25.000 de facturación al mes (US$ 300.000 al año).