Los grandes motores económicos están en problemas, mien­tras una ola de descontento social recorre la región. Con un telón de fondo de incerti­dumbre, expertos consultados por BBC Mundo adelantan sus proyecciones para el año que comienza, por lo que prevén un mejor 2020 frente a lo que fue el 2019 para la región.

El 2019 no fue un año fácil para América Latina y el resto del mundo. Los tres grandes motores del cre­cimiento regional, Brasil, México y Argentina, pasa­ron momentos difíciles y aun­que, según las proyecciones, las cosas deberían mejorar este año, el panorama seguirá siendo muy desafiante. Esto es positivo para Paraguay, sobre todo al tener en cuenta el mejor escenario para Bra­sil, principal socio comercial del país y con una fuerte inci­dencia en el PIB.

Al bajo crecimiento eco­nómico se suma la incerti­dumbre política que recorre Latinoamérica, además de un contexto internacional marcado por la desacelera­ción. En BBC Mundo presen­taron tres de las proyecciones hechas por analistas y orga­nismos internacionales para el 2020, marcado por el bajo crecimiento, la alta incer­tidumbre política y econó­mica; y el paso lento de los tres grandes motores de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Si hay algo que se repite entre los distintos pronósti­cos para este año es la pala­bra ‘decepcionante’. Pero eso no quiere decir que el 2020 será peor que el 2019. Al contrario, aunque el cre­cimiento de la región conti­nuará siendo bajo, al menos será un poco mejor que el de 2019, según los informes de organismos internaciona­les y analistas entrevistados por BBC Mundo”, menciona el portal de noticias Dinero. com. “Luego del rápido creci­miento derivado de los altos precios de las materias pri­mas, la región se encuentra en una etapa de bajo desem­peño”, le dice a BBC Mundo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan un cre­cimiento regional de 1,8%, mientras que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) anticipa un 1,3% para este 2020.

BRASIL CRECERÁ MÁS RÁPIDO

Brasil crecerá más rápido que México, pero aún no se recupera de los años de recesión, según el pronóstico de Oxford Economics. En ese sentido, resalta que la economía brasileña se expandirá a un ritmo mayor que México por segundo año consecutivo.

Agrega que México se escapará de la recesión y el peso se estabi­lizará, mientras que la reestructuración de la deuda en Argentina implicará recortes.

Entre las economías más grandes, Colombia será la que crecerá más rápido; Chile no caerá en recesión, pero el peso se man­tendrá débil. Mientras que Ecuador seguirá vinculado al Fondo Monetario Internacional pese a la oposición y el crecimiento Boli­viano será inferior al 4%.

Déjanos tus comentarios en Voiz