El sector que más emplea en Paraguay es el terciario, ya que da fuente de trabajo al 64% de la población ocupada del país, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP), en un análisis sobre el Mercado Laboral, en su Informe de Política Monetaria (IPoM) Diciembre 2019.

“Coherente con la estructura del PIB, el empleo se concentra también en el sector terciario, principalmente en los subsectores de comercio, restaurantes y hoteles, con el 27% de los ocupados, y servicios comunales, sociales y personales, 26%”, explica el apartado.

En tanto, cerca del 18% de la población ocupada se encuentra en el sector secundario, donde un 10,4% se emplea en la industria manufacturera y el 7,4% en el segmento de las construcciones, señala el reporte del BCP. Finalmente, el sector primario (agricultura, ganadería, caza y pesca) representa 19% del empleo, con la salvedad de que gran parte se concentra en el sector rural (alrededor del 90%), agrega.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la distribución por categoría ocupacional, la mitad de la población ocupada es asalariada (50%), compuesta, principalmente por los empleados u obreros del sector privado (39%) y en menor medida por los trabajadores del sector público (11%). Por otro lado, una parte importante del empleo la componen los independientes (42%), esencialmente, cuentapropistas. Finalmente, un 8% de la fuerza laboral ocupada son empleados domésticos.

Conforme con los datos del tercer trimestre del 2019 de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), 3.602.340 personas forman parte de la fuerza de trabajo (anteriormente conocida como Población Económicamente Activa), que representa un poco más de la mitad de la población del país (7.085.641)1. Del total de la fuerza laboral, el 93,8% está ocupada (3.378.074) y, consecuentemente la tasa de desempleo abierto es 6,2% (224.266).

En la distribución por zonas, el 64% de los ocupados se encuentra en el área urbana y 36% en el área rural. Por género, las mujeres representan el 41% de la población ocupada y los hombres el 59%, cuya diferencia se acentúa significativamente en el área rural.

INGRESO PROMEDIO DE G. 2,4 MILLONES

Con relación al nivel de ingresos, el promedio mensual de la población ocupada a nivel país es G. 2.442.545, según el informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP). El ingreso promedio de los hombres ocupados supera al de las mujeres en un 24%. Sin embargo, el promedio de años de educación es ligeramente superior para las mujeres que estudian 10,5 años, mientras que el promedio para los hombres es de 9,6 años.

El ingreso promedio de los empleados/obreros del sector público se encuentra en un nivel superior al de las otras categorías ocupacionales. En cuanto al grado de instrucción, los trabajadores del sector público son los que cuentan con más años de educación, 4,5 años más que el promedio del total de la población ocupada, resalta el informe.

Déjanos tus comentarios en Voiz