Si bien el contexto comercial no fue el más favorable en el mercado chileno a lo largo del 2019 por factores coyunturales, problemática social y económica, la carne paraguaya fue recuperando su terreno perdido y aunque aún está por debajo de Brasil, incrementó su participación en ese destino. Carlos Brunel, agregado comercial de la embajada de Chile en Paraguay, explicó que la carne paraguaya tiene un estatus ganado en ese mercado y que a pesar de la inestabilidad en el precio que afecta las monedas de la región respecto al dólar se registró a lo largo de este año un importante flujo comercial. Sostuvo, en declaraciones para Radio Nacional, que la carne paraguaya goza de calidad, beneficios y buenos atributos.

CRECIMIENTO

La participación de la carne bovina paraguaya en el mercado de Chile experimentó una mejora de 3,7 puntos porcentuales al cierre del undécimo mes del año. Entre enero y noviembre de este año el producto local tuvo un 33,7% de incidencia en el mercado chileno; mientras que la participación en el mismo periodo del año pasado fue del 29,5%, según el informe del gobierno de Chile.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hasta el cierre de noviembre se exportaron 70.493 toneladas de carne bovina al mercado chileno, que corresponde a un crecimiento del 17,9% en comparación a las 59.793 toneladas embarcadas en el mismo periodo del año pasado. En este periodo de tiempo, los envíos del producto a Chile generaron un ingreso de US$ 321,3 millones, cifra que corresponde a un incremento del 7,8% en comparación a los US$ 298,7 millones generados entre enero y noviembre del año pasado.

Hasta el undécimo mes del año los exportadores de carne operaron con 42 diferentes mercados, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Chile es el principal mercado en generación de divisas y tuvo una participación del 33%. Los restantes destinos en importancia fueron Rusia con el 28%, Israel 11%, Taiwán 7%, Brasil 7%, Unión Europea 3%, Vietnam 3% y los otros mercados con el 6% de incidencia, según el reporte de la institución sanitaria animal.

Déjanos tus comentarios en Voiz