Instructores del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) expusieron sobre las normativas vigentes en el ámbito de la calidad e inocuidad de los vegetales, sobre la protección y registro comercial de variedades, producción, certificación y comercio de semillas, así como los requisitos para ensayos de muestras en los laboratorios de Senave, la importancia de las reglamentaciones en el ámbito de la protección vegetal, la importación de productos y subproductos de origen vegetal, categorización de productos según su riesgo y las normativas y legislación de agroquímicos.
Fue en el marco del taller desarrollado el viernes por el Organismo Nacional de Acreditación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ONA- Conacyt) sobre las reglamentaciones vigentes del Senave que son aplicables a los Organismos de Evaluación de la Conformidad.
DESARROLLO AGRÍCOLA
Los profesionales explicaron que a través de las normativas y requisitos reglamentarios el Senave contribuye al desarrollo agrícola del país mediante la protección, el mantenimiento e incremento de la condición fitosanitaria y la calidad de productos de origen vegetal.
Los instructores fueron los funcionarios del Senave; el Ing. Agr. José Giménez, de la Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica; la Ing. Agr. Ada Centurión, de la Dirección de Semillas; Lic. Quím. Alba Domínguez, de la Dirección de Laboratorio; la Ing. Agr. Érika Galeano de la Dirección de Protección Vegetal y Juan Kallsen de la Dirección de Agroquímicos e Insumos Agrícolas. Participaron de la capacitación miembros del comité técnico permanente de acreditación, subcomités de acreditación, comisiones técnicas, evaluadores, expertos técnicos del ONA, informaron desde el Conacyt.