La apertura del mercado de los Estados Unidos para la carne bovina paraguaya es uno de los prin­cipales objetivos de la cadena ganadera nacional. Las nego­ciaciones van por buen camino y en el primer cuatrimestre del próximo año se podría con­seguir la habilitación para la exportación de la proteína roja a este importante destino, manifestó Luis Enrique Villa­santi, presidente de la Asocia­ción Rural del Paraguay (ARP).

Destacó que el sector está enfocado a lograr una mayor diversificación de los destinos de exportación, y a la par de los Estados Unidos, se están realizando las gestiones para otros mercados como Tur­quía, Japón y otros países asiáticos. Expresó también que otro de los grandes obje­tivos es lograr las exporta­ciones de carne al mercado de China Continental.

DIVERSIFICACIÓN

Hasta el undécimo mes del año los exportadores de carne operaron con 42 dife­rentes mercados, que corres­ponde a un crecimiento del 10,5% en destinos activos, en comparación al mismo periodo del año pasado, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el último mes se sumaron cuatro nuevos compradores del producto nacional a la lista de los principales des­tinos. Se registraron expor­taciones a Argentina, Singa­pur, Aruba y Malasia, según el informe del servicio vete­rinario oficial.

Los mayores compradores de carne bovina paraguaya fue­ron Rusia, con 80.319 tone­ladas; Chile, 75.705 tonela­das; Israel, 19.422; Taiwán, 14.915, y Brasil, con 13.225 toneladas, y los restantes 37 destinos unas 20.817 tone­ladas. Al utilizar el índice de ingreso de divisas, Chile fue es el principal mercado y tuvo una participación del 33%. Los restantes destinos en importancia fueron Rusia con el 28%; Israel 11%, Tai­wán 7%, Brasil 7%, Unión Europea 3%, Vietnam 3%, y los otros mercados con el 6% de incidencia, según el reporte de la institución sanitaria animal.

Señalan como clave el trabajo de promoción

Korni Pauls.

La apertura de mejores mercados permitirá condiciones favorables.

El factor clave para ir sos­teniendo el negocio de la ganadería es el aumento de la promoción y la apertura de nuevos mercados para lograr mejores condiciones de comercialización y mejo­res precios tanto para produc­tores e industrias, manifestó Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Car­nes (CPC).

El empresario expresó que este fue difícil para la eco­nomía nacional ya que algu­nos factores ajenos al control de las industrias afectaron las exportaciones de carne. Desde el gremio la propuesta para sortear estas dificulta­des es más trabajo y un com­promiso con la Cancillería Nacional y el Servicio Nacio­nal de Calidad y Salud Ani­mal (Senacsa) para lograr mayores y mejores merca­dos, y así conseguir mejores condiciones para los produc­tos. Este se presentaron soli­citudes a los servicios sanita­rios de los Estados Unidos y Japón para la habilitación de las exportaciones de carne, informó el titular del gremio industrial de la carne.

Destacó que los que compo­nentes de la Cámara son los promotores directos de la carne paraguaya con mucha inversión, esfuerzo y dedica­ción. Informó que seguirán por esta senda y los traba­jos apuntarán siempre a que la producción sea cada vez mejor y resulte cada vez más atractiva para los mercados.

El gremio se compromete a trabajar con el sector pro­ductivo para garantizar la transparencia de los proce­sos y mantener abierto los canales de diálogo, y coor­dinar esfuerzos para el bien­estar de toda la cadena de la carne, destacó Korni Pauls, en el marco de la evaluación anual.

Déjanos tus comentarios en Voiz