Clonación de tarjetas de crédito, phishing, obtención de información confidencial, son algunos de los ejemplos que día a día se ven como casos más frecuentes de fraudes y de los que millones de personas son víctimas en el mundo. En este artículo van algunos consejos básicos para evitar que continúen los engaños y que fue elaborado por el Lic. José Emilio López, gerente de Seguridad de la Información del Banco Basa.
1. NUNCA DES INFORMACIÓN PERSONAL
de tus cuentas o claves bancarias a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos.
2. NO GUARDES TUS CONTRASEÑAS
en lugares de fácil acceso para terceros, ¡ni las compartas!
3. SI TE LLAMAN DICIÉNDOTE QUE RESULTASTE GANADOR DE UN CONCURSO O SORTEO
y te piden datos confidenciales para entregarte el premio (y no te registraste en ningún evento) … Es un fraude… ¡No respondas!
4. ACCEDÉ A TU BANCA ELECTRÓNICA SIEMPRE
desde el sitio web oficial o escribiendo la URL en la barra superior de navegación. Evitá entrar a un sitio web a través de correos o links recibidos. Verificá que posea un candado cerrado al lado del link del acceso.
5. NO USES CLAVES FÁCILES DE DESCUBRIR,
como fechas de nacimiento, aniversario, números de teléfono u otros datos que pueden ser obtenidos a través de tus redes sociales. Cambiá tus contraseñas con frecuencia.
6. EVITÁ ABRIR
archivos adjuntos de correos que parezcan dudosos, URL acortadas, SPAM y anuncios en ventanas emergentes (Pop-Up).
7. INFORMATE Y ACTIVÁ
la mensajería que te ofrezca tu banco para recibir alertas sobre las transacciones de tu cuenta en tiempo real (email, SMS).
8. ANTES DE INGRESAR TU TARJETA EN EL CAJERO AUTOMÁTICO,
verificá que no presente algún elemento extraño o alteraciones (principalmente en la ranura de ingreso, teclado o dispensador de efectivo). Ante cualquier duda, utilizá otro cajero cercano. Podría haber sido manipulado buscando capturar información.
9. NUNCA ACEPTES AYUDA DE TERCEROS
en operaciones de cajeros automáticos. Con este tipo de eventos se puede buscar conseguir más información tuya, como por ejemplo, el pin que utilizás. Cubrí siempre el ingreso de tu pin con la mano para evitar ser capturado por cámaras o terceras personas.
10. ANALIZÁ LA INFORMACIÓN QUE PUBLICÁS EN TUS REDES SOCIALES.
Posteos de información muy personal como “estoy de vacaciones” podrían ser utilizados en tu contra. Activá la protección de privacidad de la red social que utilices.