El ex presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Jorge Méndez, señaló que su gestión durante su titula­ridad frente a la cementera fue transparente y que las auditorías de la Contralo­ría General de la República y otras externas avalan los pro­cesos realizados en cuanto al uso de los US$ 80 millones de los bonos soberanos.

Añadió que las auditoras externas son de reconoci­miento a nivel internacio­nal. Esta suma de dinero fue utilizada en tres grandes proyectos: el nuevo molino de cemento, el secador de puzolana y el principal plan, el cambio de combustible del horno de clínker que está en la planta de Vallemí, admitió.

Méndez explicó que todos los procesos se realizaron en base a la Ley 2051 de Con­trataciones Públicas ya sea para el llamado, contrato y pago de servicios a las diver­sas empresas que realiza­ron los trabajos. “El cambio de combustible consistió en modificar el sistema para empezar a utilizar coque de petróleo en lugar del fuel oil, que es un producto muy caro. El cambio de combus­tible ya generó un ahorro de aproximadamente US$ 35 millones y en dos años y medio más se podrá recu­perar toda la inversión rea­lizada”, manifestó Jorge Méndez a Universo 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MERCADO 2020

El ex titular de la INC señaló que para el próximo año, el mercado del cemento regis­trará un crecimiento muy importante por diversos motivos, pero el principal de ellos es la alta ejecución en obras que registra el Minis­terio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). A esto se le suman los pro­yectos de viviendas que se ejecutan de parte de Estado y los diversos proyectos del sector privado en cuanto a la construcción de edificios.

Por otra parte, señaló que aún se debe de reglamentar el uso del cemento para la construcción de pavimen­tos rígidos, de manera a que el MOPC lo pueda licitar y utilizar, en mayor medida, en las obras de infraestruc­tura. “He observado que varios municipios y princi­palmente Asunción aplica en el cemento en las zonas de mayor circulación de vehícu­los y en las bocacalles”, mani­festó Méndez.

Déjanos tus comentarios en Voiz