Rediex, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentó a los empresarios que se encuentran participando de la exposición Casacor 2019 los beneficios que cuentan las plataformas sectoriales de exportación.
“Hicimos una presentación de los beneficios que tenemos con las empresas que exportan productos y servicios. Aprovechamos este espacio para presentar las plataformas sectoriales que son ocho y que fueron lanzados en el mes de julio de este año y que tiene como objetivo exportar”, manifestó Mario Romero, director de Rediex.
Señaló que dicha plataforma promueve el desarrollo de proyectos empresariales relevantes para las estrategias de acceso a mercados externos, así como la identificación y acompañamiento de inversiones orientadas al fortalecimiento de la producción sostenible y al aumento de la competitividad. “Una de ellas es de industria y servicios, consideramos que está relacionado a ese sector y fue una brillante oportunidad para que pequeños y medianos empresarios conozcan los beneficios que tenemos”, puntualizó. El programa está diseñado para apoyar a aquellas personas o empresas que aún no han exportado, a las que realizan pocas exportaciones y aquellas que son habituales.
“Contamos con recursos para financiar a estas empresas que van desde 20.000 hasta 75.000 dólares. Para acceder hay que presentar proyecto y delinear las actividades que están relacionadas al producto exportable, ya sea la participación en una misión comercial, exposición internacional, marketing, iniciar una exportación o diversificar las mismas”, detalló. Agregó que al tratarse de una nueva modalidad, la plataforma cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que desembolsó un fondo de 10 millones de dólares disponibles hasta el 2023.
“Hemos recibido unas 40 empresas que se beneficiaron en 7 proyectos desde julio del 2019, aunque fueron un poco más las que se presentaron. Cabe mencionar que este modelo permite que las empresas se asocien entre si para impulsar el proyecto”, dijo.
Las mesas sectoriales se dividen en carnes y derivados, alimentos y bebidas, textil y confecciones, biocombustible y energía alternativa, sector farmacéutico, forestales y floricultura, industrias creativas y de servicios, y autopartes y ensamblaje.