La cotización del dólar en el mercado local se suavizó en la última semana, y según análisis, esto se debe a la mayor intervención del Banco Central del Paraguay (BCP). En lo que va del año, de enero al 22 de noviembre, la banca matriz destinó al mercado US$ 1.260 millones en concepto de ventas, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue US$ 1.241 millones. Esto tuvo un crecimiento de 1,5% en este 2019.
En todo el año pasado, la banca matriz, de acuerdo al reporte de Operaciones de Mercado Abierto, inyectó al mercado 1.273 millones de dólares, lo que deja un margen de 73 millones para este año.
El dólar cerró este viernes en G. 6.280 a la venta minorista, cifra que se mantiene en una tendencia negativa, por debajo de los G. 6.300 en promedio de los días anteriores, según las pizarras del mercado. La cotización referencial, o la mayorista, publicada por el BCP llegó a G. 6.456 por unidad, según se observa en el portal web de la banca matriz.
Esto es totalmente contrario a lo que se observó, hasta ayer, en el mercado regional. Por ejemplo, el Banco Central de Chile busca a toda costa contener el precio de la divisa verde. Desde que se iniciaron las protestas sociales, el 18 de octubre pasado, el dólar aumentó su valor en cerca de 120 pesos chilenos, menciona el portal Telesur Tv.
El Banco Central de Chile anunció el jueves que colocará 20 mil millones de dólares en el mercado cambiario con el objetivo de contener la histórica alza de la divisa estadounidense desde que comenzaron las protestas sociales.
Por otro lado, en Argentina, en el último día hábil del mes, el dólar abre sin cambios. La divisa estadounidense opera en 62,25 pesos para la venta y a 57,75 pesos para la compra. Así, figura en las pizarras del Banco Nación, suele tener la cotización más baja del mercado, de acuerdo al portal La Fortuna.
En cuanto a las otras monedas de la región: el dólar cotiza a pesos uruguayos 37,17 para la compra y a 38,83 para la venta. En Chile, la divisa estadounidense opera a 795 pesos chilenos para la compra y 824 pesos chilenos para la venta. Mientras, en Brasil, la moneda estadounidense opera a 4,22 reales para la compra y a 4,32 reales para la venta. Por último, en México, el dólar opera a $ 18,89 comprador y a $ 19,85 vendedor.
RESERVAS ESTÁN PARA VOLATILIDADES
“Las reservas internacionales están solamente para volatilidades que se puedan presentar en el mercado. Lo que vimos en el comportamiento del dólar es que siguió la tendencia regional y global. Buena parte de nuestra participación en el mercado fue por las operaciones compensatorias”, aclaró el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora.
En cualquier otro país que tenga un mercado financiero grande, generalmente el Ministerio de Hacienda directamente va al mercado a vender sus dólares, en caso que quiera moneda local. Sin embargo, el mercado cambiario paraguayo es pequeño, por lo tanto el BCP es el que se encarga de eso, dijo.
En cuanto a las manifestaciones del sector privado, sobre una mayor presión al BCP, enfatizó que los importadores son los que están en contra de la política que llevó la banca matriz, por el hecho de que ellos necesitan los dólares para poder adquirir sus mercaderías.