La Cámara de Senadores incluyó dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 los aumentazos otorgados por el Congreso Nacional a un total de 2.123 funcionarios estatales para el presente período fiscal.
El aumento previsto, de manera silenciosa, alcanzó la suma de G. 15.328 millones y contempla a algunas instituciones como la Presidencia de la República, los ministerios del Interior, Salud Pública, Defensa Nacional, Ambiente, Desarrollo Social, Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Niñez y la Adolescencia, entre otros.
Al inicio de la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores realizada el pasado miércoles, en la que se trató en plenaria el PGN 2020, el senador Silvio Ovelar dio lectura de las modificaciones que se realizaron en la Comisión de Hacienda, en las que se incluyeron los aumentos de salario para los funcionarios estatales.
Recientemente la Cámara Alta rechazó un proyecto del Poder Ejecutivo de modificación presupuestaria que buscaba evitar el pago de aumentos salariales y bonificaciones establecidos en el actual presupuesto.
PGN 2020
Durante la sesión extraordinaria de la Cámara Alta, en la que se trató el PGN 2020, se decidió que los docentes reciban su aumento salarial desde el mes de julio (US$ 88 millones) y los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) desde el mes de enero (unos US$ 6 millones).
El plan de gastos es de un total de G. 86,2 billones y contempla la emisión de bonos por un total de US$ 547 millones (US$ 500 millones al mercado internacional y US$ 47 millones a nivel local), de manera de dinamizar la economía del país. El Presupuesto para el 2020 prevé también un 3,8% de reajuste salarial para funcionarios administrativos que ganen hasta el sueldo mínimo, además de policías y militares.
Además, está previsto que el déficit fiscal para el próximo año sea de 1,5%, al límite de lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).