Tras medidas del gobierno en Brasil, la situación fiscal tiene buenas perspectivas de estabilidad, punto clave para volver a una macro sólida. Con esta conquista del gobierno, con la estabilización de la deuda, la economía brasileña se perfila hacia una gradual recuperación económica que trae consigo consecuencias positivas para Paraguay, según señaló el CEO de Itaú Paraguay, André Gailey.
Esto luego de la videoconferencia realizada por el economista de Itaú Brasil, João Pedro Bumachar, en la que presentó las “Perspectivas de economía brasileña por reformas y su impacto en Paraguay”. Esto se realizó en un almuerzo auspiciado por el banco, en el marco de la Expo Paraguay-Brasil 2019. En resumen, Bumachar enfatizó que con todo este logro del gobierno, con el que se pudo empezar un ciclo importante en la reducción de tasas de interés, que se prevé bajen más en los próximos meses, abre un espacio en Brasil para volver a invertir y que su economía, en forma gradual, vuelva a crecer. “Es tener un superávit fiscal primario, ya no un déficit fiscal, con lo cual se reducirá la deuda pública brasileña en los próximos años, lo que trae una estabilidad para la macroeconomía”, agregó.
Al mirar las perspectivas se observa un retorno en el crecimiento en los próximos 4 años, por arriba de la expansión neutra estable de 2%. Es decir, Brasil crecería por arriba de esto, en 3% o un poco más en los próximos años, y el impacto para el Paraguay será muy positivo en dos aspectos, según enfatizó el CEO de Itaú Paraguay.
“En primer lugar, Brasil demandará más productos paraguayos, especialmente para el sector agrícola, lo que ayudará a empresarios a recuperar sus actividades. En segundo lugar está la inversión, ya que aumenta el interés de invertir en el país, lo que convierte a Paraguay en una excelente opción para invertir, para producir y exportar a Brasil. Hay más intereses de los brasileños para volver a invertir en Paraguay”, mencionó.