Itaú, en su informe mensual Macro Latam, para el escenario de Paraguay, prevé una caída del producto este año, pero una leve recuperación para el año que viene. “Para 2020 estimamos un crecimiento de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), impulsado por la normalización de la cosecha de soja y un mayor crecimiento de Brasil”, agrega el reporte. Explica que la actividad se contrajo 1,9% anual en los primeros ocho meses del año de acuerdo al proxy oficial del PBI mensual (Imaep). A pesar de la recuperación de la actividad al inicio del 3er trimestre, estiman que el PIB se contraerá en promedio 1% este año básicamente.
La autoridad monetaria espera una expansión del PIB de 0,2% en el 2019. El pronóstico ya había sido ajustado a la baja en dos oportunidades desde 4% a comienzos de año a 3,2% y luego a 1,5%. El Banco Central del Paraguay(BCP) justificó la corrección por el impacto de la sequía en la cosecha de soja, y el comportamiento más débil que lo esperado de la industria manufacturera y de la construcción. La energía eléctrica también aportó negativamente al crecimiento por el bajo caudal del río Paraná. Solo el sector servicios continuó en expansión, agrega el informe.
El Senado aprobó subir el límite del déficit fiscal a 3% del PIB desde 1,5% y el proyecto pasó a la Cámara Baja. En ese sentido, proyectan un déficit de 2,3% del PIB este año y del 2% el año que viene. El BCP mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en octubre en 4%, luego de 3 recortes consecutivos de 25 puntos básicos.