Paraguay es casi el único país de Amé­rica que sigue impor­tando autos usados; después de muchos años de haberse iniciado el negocio, aún con­tinúan las críticas. El último reporte de la Economía Infor­mal, de la organización Prode­sarrollo Paraguay, al referirse a este sector de importadores puso el foco en las cuestiones fiscales como la evasión impo­sitiva, confirmada por la Sub­secretaría de Estado de Tri­butación (SET), y el no pago de la cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS) a favor de los trabajadores.

El informe de Prodesarro­llo del 2018 señala, en uno de sus apartados, que la impor­tación de vehículos usados si bien genera accesibilidad en la obtención del primer vehí­culo a un precio atractivo, el costo lo termina asumiendo toda la población paraguaya porque aproximadamente el 90% de las empresas regis­tradas como importadoras de vehículos usados fue cata­logado por defraudación, omi­sión o evasión fiscal, según la SET, lo que representa millo­nes de dólares evadidos que hubieran sido destinados a la recaudación fiscal para obras de desarrollo.

EVADEN PAGO DE IMPUESTOS

En su momento, la ex vicemi­nistra de Tributación Marta González había confirmado que el 90% de los casos inves­tigados en el sector de impor­tación de autos usados evade el pago de impuestos, solo un grupo de 13 comerciantes eva­dió al fisco unos US$ 22 millo­nes. “Hace un tiempo que venimos investigando casos de evasión en varios sectores, incluido el sector de importa­ción de autos usados, en el que tenemos una determinación de unos G. 56.000 millones de evasión entre impuestos, recargos y multas”, había indi­cado la entonces viceministra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En julio de este año, una inves­tigación periodística de Jorge Torres reveló que la importa­dora Casas Truck SA ingre­saba al país miles de vehícu­los de segunda mano, pero los documentos de sus importa­ciones serían fraguados para evitar el pago de impuestos por el valor real. Solamente el año pasado importó por valor de US$ 25 millones y la firma apenas registra dos emplea­dos en el Instituto de Previ­sión Social (IPS).

El informe de Prodesarrollo Paraguay coincide en lo seña­lado por la ex titular de la SET y la investigación periodística. La organización sin fines de lucro señala que el promedio de cada negocio de venta de autos usados es de seis per­sonas; sin embargo, unos 10 comercios evidencian tener apenas un empleado ins­cripto y el aporte al IPS en el 2016 apenas alcanzó la suma de G. 48.709 millones.

En el 2018 se importaron 71.820 autos y camiones usa­dos, de los cuales 63.582 uni­dades tienen más de 10 años de antigüedad y represen­tan el 88,5% del total impor­tado. Con base a las importa­ciones indicadas, se estima que la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación dejaron de percibir en con­cepto de gravámenes adua­neros e impuestos, entre otros, aproximadamente US$ 90 millones.

Para el presente año se prevé que cerca de 60 mil vehículos usados serán importados, aun­que los mecanismos de control aduanero aún siguen siendo poco eficaces, por lo que los importadores de vehículos usados subvalorarían nueva­mente el precio de los autos, asignando precios irreales a los rodados para evadir pago de aranceles.

Estos importadores de vehí­culos usados, a pesar de las millonarias importaciones en dólares, aún no figuran en el ranking de los principales aportantes al fisco del 2016, 2017 y 2018. Tampoco figu­ran como aportantes al IPS.

Déjanos tus comentarios en Voiz