El Ministerio de Hacienda pidió a entes que transfieran antes de noviembre unos US$ 80 millones (Yacyretá US$ 50 millones/Entes públicos US$ 30 millones) de manera a poder paliar la falta de ingresos y que afecta directamente en el Límite de Responsabilidad Fiscal (LRF), señaló la directora de Política Macrofiscal, Viviana Casco.
La directora explicó que estos recursos son sumamente importante y que servirán para asumir los compromisos ya presupuestados y los mas importante, reducir en parte la brecha existente con el LRF. “Efectivamente hemos solicitado que estos pagos se puedan realizar lo antes posible ya que favorecerá plenamente al resultado fiscal que en estos momentos se encuentra elevado en el acumulado de los últimos 12 meses”, manifestó la directora.
Por su parte, el economista Aníbal Insfrán dijo que estas transferencias serán claves para aminorar el escenario de déficit fiscal acumulado que es del 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) que ronda los US$ 40.000 millones. “Las transferencias siempre ayudan, la de las binacionales, las de empresas publicas para cumplir con el presupuesto. Para cubrir el déficit es sumamente importante porque si no se logran cubrir con los gastos que ya están presupuestado es difícil que se puedan cumplir con estos de otra manera”, señaló.
SIN PLAN
La cartera económica aún no cuenta con el mecanismo que utilizará para mantener las inversiones públicas, teniendo en cuenta que el déficit fiscal será sobrepasado en su Límite de Responsabilidad Fiscal (LRF) que es del 1,5% sobre el Producto Interno Bruto (PIB), explicó días atrás el ministro Benigno López.
El secretario de Estado señaló que van a presentar un informe al Congreso, de tal manera a ver cuál será la medida a a tomar. Afirmó que el límite ya se pasó y que más adelante, que podría ser este fin de mes, decidirán cuanto será el límite que pedirán sobre el PIB en el caso que lo realicen. “No sabemos todavía a cuando podemos pedir, la semana que viene vamos a tener datos más certeros. La obligación nuestra es presentar un presupuesto para la aprobación dentro del déficit. Hay dos caminos, una es plantear una ley y la otra es informar”, manifestó.