Ciudad del Este. Agencia regional.
En el comercio de Ciudad del Este se recibió con alegría, pero con reserva, el anuncio realizado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de aumentar la cota de compras en el exterior sin el pago de impuestos al ingresar al país. De 300 dólares pasará a 500 dólares las compras ingresadas vía terrestre, y vía aérea podrán ingresar los turistas con compras hasta 1.000 dólares.
Nathalia Ramírez Chan dijo que fue bien recibida la noticia por muchos comerciantes en los grupos de trabajo, pero sin demasiado optimismo porque el dólar sigue siendo alto con respecto al real y esa es la razón principal del bajo movimiento en el comercio fronterizo.
“No se dice mucho, en su mayoría toman con pinza la noticia –ojalá sea verdad–, es lo máximo que dijeron algunos”, explicó la empresaria. Recordó que el excesivo control en la frontera e incluso el anuncio de creación de la policía de frontera en Brasil quizás sean también las razones por las que el optimismo sea moderado. Ramírez Chan dijo también que entre el anuncio y la ejecución todavía hay un trecho legal que transitar.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Juan Vicente Ramírez, dijo que es muy positivo el anuncio y puede incluso impulsar al Aeropuerto Guaraní porque para los viajantes que se trasladan vía aérea las compras pueden ser hasta mil dólares. “Una noticia sorprendente, no esperábamos, incluso no pasa por los canales normales para su habilitación, va un decreto presidencial que sería notificado a la Receita Federal, esperemos que entre en funcionamiento de inmediato, es muy positiva”, dijo el directivo del gremio.
“Pasan a ingresar productos de hasta un valor de 500 dólares que son un montón de productos interesantes como son los celulares de buena calidad que ya entran en ese nivel de precios. Creo que impulsará y reactivará mucho el comercio”, remarcó Juan Ramírez.
“Qué buena noticia, espectacular”, fue todo lo que dijo a La Nación Jorbel Griebeller, de una de las tiendas con más empleados en el comercio de Ciudad del Este.
Para varios comerciantes, los controles muy rigurosos con mucha intervención policial y militar casi todo el año en la frontera brasileña con Paraguay también sumaron para que el año que llega a su último trimestre no haya sido favorable para la llegada de brasileños a la ciudad. Cabe recordar que las cotas mencionadas son válidas una vez por mes.