Luego de más de 2 años de trabajo para su ela­boración por parte de unos 220 obreros presen­taron el primer Ferry cons­truido totalmente en Para­guay, bajo una inversión de unos US$ 4,5 millones. El imponente transporte fluvial posee una capacidad para 120 pasajeros, además de entre 18 y 20 vehículos.

El Ferry dará la posibilidad de ir por agua a los poblado­res, en solo 25 minutos, desde Villa Hayes hasta Asunción. Actualmente, dicho tramo en el transporte público o un vehículo particular, se hace entre 60 a 140 minutos, según indicaron.

Roderick Temperley.

“Este es el primer Ferry que va a navegar en aguas interio­res, es un emprendimiento innovador que busca atender el crecimiento de transporte de calidad que sufre la gente de ciudades rivereñas hasta los puntos estratégicos de la capital. Somos una alterna­tiva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó Roderick Temper­ley, director de Navesur.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PASAJES

Informó que los precios serían similares a los que se pagan actualmente por el transporte público para los pasajeros y con respecto a los vehículos, sería similar a lo que se gasta por ir hasta Asunción. También se podrá utilizar para realizar viajes particulares, cumpleaños y eventos especiales.

En lo que respecta al trayecto, Roderick Temperley, explicó que “se tendrá 4 paradas, que serían en Villa Hayes, puerto de Asunción, Chaco’i, Puerto Botánico. Mientras que en una segunda etapa se suma­rían Piquete Cué, San Anto­nio y Villeta.

El primer catamarán para­guayo fue construido por astillero Occidental, con la supervisión de la firma inter­nacional Rina. El mismo ya está para navegar por las aguas del río Paraguay. Sin embargo, los directivos cuestionaron la burocracia de Administración Nacio­nal de Navegación y Puer­tos (ANNP) y del Ministerio de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC).

“La ANNP debe liberar y dedicarnos un sector para el transporte de pasajeros que sea de tránsito libre para los pasajeros ribereños. Las soli­citudes y los permisos para la nave ya está, lo que falta son los permisos para las estacio­nes y las paradas”, aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz