La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recomienda a los productores esperar las lluvias que empezarán a darse a partir de este mes, para iniciar la siembra de rubros de autoconsumo y extensivos como la soja y el maíz. Se esperan precipitaciones a partir de la fecha y el nivel de suelo irá teniendo mayor humedad, refiere el reporte.
Actualmente hay un estrés hídrico importante y las recomendaciones para enfrentar la sequía son la buena elección de variedades, en donde siempre y cuando sea posible se deben optar por especies más tolerantes a la sequía y menos exigentes en consumo de agua. También instan a una fertilización adecuada, que ayudará a la planta a ser más resistente a la sequía y también le permitirá recuperarse más rápido tras la misma.
En cuanto al manejo del suelo, con la implementación de las técnicas se reducen las pérdidas de agua y eso implica no mover mucho el suelo. Instan también al riego por surcos, cobertura del suelo con mulching (plástico) o resto de cobertura vegetal, labranza mínima o mínima remoción del suelo, informó el MAG.
DÉFICIT
Édgar Mayeregger, coordinador de la UGR, explicó que según datos que reciben de la Dirección de Meteorología e Hidrología, actualmente existe déficit de lluvias para este mes. En términos conceptuales el porcentaje de lluvias registrado en el mes de setiembre es de un 32%, lo que da la pauta de que estuvo muy lejos del nivel de una temporada normal, sostuvo el funcionario del MAG.
Según los análisis que recibe la UGR, a partir de la fecha se aguardan las lluvias más importantes sobre el territorio nacional. Para el trimestre se esperan lluvias en los diferentes departamentos del país, la mayor parte de la concentración se estaría dando en la Región Oriental, sureste de la Región Oriental y en la zona del Chaco.
Mayeregger resaltó que la temporada de lluvias en el país se instala en octubre y a partir de allí se espera que el ciclo vaya normalizándose, haciendo énfasis en que este año no se tendrán presentes los fenómenos de la niña ni del niño.