Los bancos siguen mostrando buenos datos financieros, pese al escenario negativo en la economía, en lo que va de este 2019. Pues, las entidades del sistema generaron 17% más de ganancias de enero a agosto de este año frente al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el boletín estadístico mensual del Banco Central del Paraguay (BCP).
Las utilidades de las entidades del sector que acumularon en 7 meses llegaron a G. 2,0 billones, aproximadamente US$ 324 millones, al tener en cuenta el tipo de cambio actual. Los bancos sacaron en promedio 46 millones de dólares por mes en este 2019.
Según el análisis del reporte de la consultora Mentu, este crecimiento es explicado, entre otras razones, por un aumento en la colocación de créditos del 14% y de los depósitos bancarios del 9%, con relación al mismo periodo de tiempo del año pasado. La cartera de préstamos cerró en casi G. 90 billones, aproximadamente US$ 14.512 millones. Por su parte, los depósitos llegaron a G. 96,5 billones.
Mientras que este crecimiento en la cartera de créditos se debe principalmente a la mayor necesidad de financiamiento de los agentes ante el menor ritmo de la actividad económica. Esto a modo de hacer frente a los compromisos asumidos, además, la diversificación de la cartera hace que el sistema no dependa solamente de una actividad económica.
De acuerdo a la consultora, otro factor que incidió en los buenos resultados fue el aumento del 8% en la productividad por funcionario bancario. Este ratio muestra la relación entre el valor de créditos y depósitos en la banca, con respecto a la cantidad de funcionarios. El volumen de lo negociado creció 9,3%, mientras que el número de funcionarios creció a una menor proporción del 2,0%.
En cuanto a las entidades con las mayores utilidades, se destacaron Itaú con G. 472,8 mil millones; BNF con G. 336,7 mil millones y Continental con G. 268 mil millones, en los primeros lugares, lo que representa así entre estas tres entidades el 54% de las utilidades del sistema, en base a los datos presentados por la banca matriz.
DESAFÍOS PARA LA BANCA
El sistema financiero es el sector más dinámico en todo el país, ya que es increíble la capacidad de progreso y adaptación de nuevas ideas, por lo que se necesita tener un marco legal que le permita adaptarse a los cambios, afirmó Carlos Fernández Valdovinos.
“Ahora sí tenemos una legislación que nos permitirá adaptar a nuevas prácticas internacionales, que es una cuestión de evolución en el tiempo”, indicó. En cuanto a los desafíos, Fernández Valdovinos indicó que el mercado local tiene que estar preparado y abierto para la revolución tecnológica, que implica desafíos, pero también enormes oportunidades para el sistema financiero.
“Por lo general, anteriormente las fachadas de las casas matrices de los bancos, mientras más grandes y altas eran, mayor confianza provocaba y demostraba solvencia; sin embargo, hoy en día cambió, ahora el banco comercial más importante será aquel que tiene la casa matriz con el servidor más grande, con un desarrollo de la banca digital”, aclaró.
Dijo que la industria bancaria cambió totalmente y seguirá cambiando, en donde se verán a las sucursales transformándose de lugares o locales, a una aplicación móvil.