La deuda con los organismos multilaterales llegó hasta agosto a un total de US$ 3.897 millones, de los cuales solo se logró ejecutar un 28,8%, equivalente a un total de US$ 1.104 millones, según datos de deuda externa del Ministerio de Hacienda.
Los préstamos que el Estado paraguayo tomó son para diversos proyectos, en su mayoría para obras de infraestructura pública que el país necesita.
El mayor organismo que otorgó empréstitos es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un total de US$ 1.591 millones, de los cuales solamente el 32,5% fue ejecutado (US$ 517 millones).
Otro de los entes que financian obras en el Paraguay es el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El mismo otorgó un total de US$ 1.492 millones para una serie de proyectos y hasta el mes de agosto de este año se ha ejecutado un total de US$ 315 millones; es decir, solamente el 21%.
El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) concedió préstamos por un total de US$ 283,5 millones, de los cuales el 19,1% fue ejecutado; es decir, un total de US$ 54,2 millones.
Otras entidades con las que el Estado paraguayo mantiene deudas son el BIRF, que otorgó un préstamo por un total de US$ 200 millones; FIDA por un valor de US$ 27,3 millones, OFID por un total de US$ 123,3 millones y BEI que cedió un total de 176,4 millones.
En ese sentido hay que destacar que en el caso del crédito del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola (FIDA) aún no ha sido ejecutado. Este crédito fue destinado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).