La auditoría que realizaron técnicos de la Unión Europea al sistema sanitario nacional, finalizada esta semana, tuvo resultados auspiciosos para los intereses de Paraguay y es clave para mantener las exportaciones de carne bovina a este importante destino, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
La importancia radica en que la Unión Europea es uno de los principales mercados de la proteína roja local, siendo uno de los que mejor pagan; además, es una ventana para mantenerse en otros mercados y aspirar a la apertura de otros, explicaron representantes del sector cárnico.
Hasta el cierre del segundo cuatrimestre, la Unión Europea fue el séptimo destino en importancia para la carne bovina con un 3% de participación y una generación de divisas de US$ 17,7 millones, según las estadísticas del servicio veterinario oficial.
EVALUACIÓN
Del 16 al 26 de setiembre del 2019, expertos de la Unión Europea desarrollaron una auditoría en Paraguay con el objetivo de evaluar el sistema de control sanitario del Paraguay, en el marco de las actividades programadas para los países certificados para exportación de productos cárnicos a ese destino.
Milos Juras, jefe de la misión técnica, expresó como una conclusión preliminar, que el sistema sanitario de Paraguay cumple satisfactoriamente con los estándares establecidos por la Unión Europea en relación a los puntos auditados. En su intervención, destacó el nivel de capacidad de los sistemas de información, que permiten contar con datos relevantes para mantener los controles relacionados a fiebre aftosa y llevar adelante acciones de mejora continua. A su vez, mencionó que el Laboratorio de Bioseguridad del Senacsa tiene muy buen nivel y brinda respaldo al trabajo realizado.
Por otro lado, brindó algunas recomendaciones técnicas para fortalecer el sistema de control, que serán desarrolladas en un borrador de informe que estará disponible en 20 días hábiles. Senacsa, luego tendrá un plazo para brindar las respuestas a las recomendaciones recibidas y proveer información adicional. Luego de este proceso, se tendrá el informe final de la auditoría realizada.