La Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Inte­lectual (Apapi), como cada año acerca al país las últimas nove­dades a nivel global, que ya no se tratan del futuro, sino del hoy, y cómo estas nuevas herra­mientas se relacionan con la propiedad intelectual y por ende con las marcas, empre­sas y el factor económico de todo un país. En esta ocasión, se llevará a cabo el X Semina­rio Internacional de Propiedad Intelectual, el próximo 23 de octubre en Carmelitas Cen­ter a partir de las 14:00, con temas vanguardistas como lo son la Inteligencia Artificial (AI) y Tecnología Blockchain y su relación con la Propiedad Intelectual de la mano de vas­tos profesionales tanto inter­nacionales como locales.

De esa forma, Myrtha Hur­tado, de Novartis Internatio­nal AG (Suiza), enfocará aspec­tos sobre los paradigmas de la AI; mientras que la Tecnología Blockchain será abordada por Juan Felipe Acosta, del estu­dio Olarte Moure de Colom­bia; desde Brasil, Felipe Dan­nemann, de Dannemann Siemsen y Jorge Ramírez, de Cripex SA-Paraguay.

Y para adentrarse un poco al evento, los especialistas desta­caron que la inteligencia artifi­cial permite reimaginar no solo la experiencia de usuario, sino el intercambio de valor, que puede reunir una abundancia de fuentes de datos, cuya tec­nología puede establecer una visión de 360 grados de la vida cotidiana de los consumido­res, basándose en sus hábitos y comportamientos previos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto que la tecnología Blockchain, tan escuchado últimamente, o lo que serían “cadena de bloques”, es decir, un gigantesco libro de cuentas en los que los registros están enlazados y cifrados para pro­teger la seguridad y privacidad de las transacciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz