Con el objetivo de dar un mayor realce al trabajo que realizan los funcionarios estatales y que cada año más personas se capaciten en el extranjero, la Asociación Paraguaya de Becarios de Corea (Apabeco) organizó un evento con ex becarios, quienes hablaron de sus experiencias en el país asiático y cómo están llevando a cabo el desempeño en sus instituciones. Entre los disertantes estuvieron Emilce Serafini, directora de investigación y desarrollo de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Tania Almada, directora general de concursos de la SFP, y Nathalie Delorme, directora de sumarios administrativos de la SFP.
Los disertantes hablaron sobre la innovación en la administración pública, desarrollo de los recursos humanos en el sector público y estrategias de innovación y desarrollo en la administración pública. “La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) trabaja con nuestro país desde el año 1962, todos los años tiene becas y maestrías exclusivamente para funcionarios públicos en Corea, que es considerado del más alto nivel. La idea es poder aprender, capacitarse y llegar a algo similar”, indicó Bibi Landó, presidenta de la Apabeco y ex becaria de Koica.
Agregó, en otro momento, que este año se tuvo 22 becas disponibles; sin embargo, solamente un funcionario aprobó para acceder a la beca, ya que se rinde un examen previo al viaje. “Este año teníamos 22 becas en diferentes áreas, dependiendo de la institución y dependiendo de cada profesional; sin embargo, solamente uno accedió y es algo atípico y preocupante a la vez. Cada año, en promedio viajan 50 becarios”, resaltó la presidenta de la Apabeco. En otro momento, subrayó que si bien hay gran cantidad de funcionarios públicos que ingresaron a las instituciones sin tener mucha preparación, también hay funcionarios muy capaces. “Valoramos que hay muy buenos profesionales que están trabajando muy bien, y eso es lo que vemos en Corea, porque para poder ser funcionario público en aquel país tienen que aprobar exámenes superdifíciles y recién ahí acceden, lo que real mente es un logro”, sostuvo Landó.
Informó también que Koica tiene un total de 11 proyectos desde el 2010 al 2021, que son de cooperación técnica con financiación y respaldo de la agencia. Asimismo, aseveró que la inversión hasta el momento, desde el 2010, supera los US$ 65 millones.