Luego de varias críticas al proyecto metrobús, impulsado por el gobierno anterior, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé reactivar el plan con el mismo sistema para el tramo 2 y 3 con las paradas en el medio de la ruta Mcal. Estigarribia, pero con una pequeña diferencia en la altura de las paradas.

Esto tras el informe de intervención de la cartera de Obras y la Contraloría, que recomienda seguir con el plan fijado. Al respecto, el gerente del proyecto de Reconversión Urbana y Metrobús, Sixto Morínigo, indicó que está previsto que los autobuses sean similares a las unidades con aire acondicionado que circulan por las calles.

Morínigo explicó que las paradas serán más bajas, similares al sistema que se utiliza en la ciudad de Buenos Aires, pero que básicamente será el mismo sistema que se inició durante la administración de Ramón Jiménez Gaona, ex titular del MOPC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“De momento no podemos meter ni un solo tractor porque el proyecto aún está atado a la empresa Mota Engil que mantiene un conflicto contractual con el Estado paraguayo. Una vez que se solucione ese impasse, estaremos reactivando un nuevo llamado para continuar los trabajos”, manifestó Morínigo.

La empresa Mota Engil reclamó al MOPC la suma de US$ 18 millones por la falta de liberación de la franja de dominio en el tramo 3 que va desde la zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hasta el viaducto de Madame Lynch.

Morínigo señaló que la disputa contractual está en manos de la Procuraduría General de la República y que espera que las diferencias se puedan zanjar para finales de año.

El 23 de diciembre del año pasado finalizó el contrato entre el Estado paraguayo y la firma internacional Mota Engil. El MOPC ya pagó la suma de US$ 23 millones por los trabajos realizados para el tramo 3.

Las obras del metrobús se iniciaron en febrero del 2016 y el monto del contrato fue de G. 300.417 millones, sin embargo, las obras se encarecieron un 35% más.

DESAGÜE

El gerente del proyecto señaló además que los estudios de desagüe han concluido y que para ello se realizaron monitoreos de aspectos hidrológicos con el afán de dar solución a los raudales que se generan en los días de grandes lluvias.

“Vamos a dar solución a esos problemas y también vamos a trabajar en las calles colectoras de manera que las aguas no ingresen de ese lado”, manifestó Morínigo.

Por otra parte, explicó que el tramo 1, que va desde la calle Gral. Aquino, pasando por Pettirossi, hasta la zona del Puerto ya fue adjudicado a la firma DC-Stiller por un monto de G. 134.579 millones que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Déjanos tus comentarios en Voiz