El diputado colorado Hugo Ramírez presentó un proyecto de ley para que los videojuegos sean considerados deportes electrónicos (e-sports). Los desarrolladores locales, por su parte, destacaron esta iniciativa y resaltaron que el proyecto puede impulsar la producción de este segmento.
El proyecto fue remitido a las comisiones para su respectivo estudio, según se informó a través de la página web de la Cámara de Diputados. El proyectista agregó que existe un notable aumento de aficionados a los e–sports, no solo a nivel local, sino a nivel mundial.
“Si bien el proyecto habla de los e-sports que al game dev, me parece que este es el comienzo de la construcción de algo mayor que es la cultura del videojuego. Una cultura que no estigmatice a los juegos dejando de satanizarlos o creerlos dañinos para los niños. El videojuego es un área multidisciplinaria, tanto para el que juega como para el que lo desarrolla”, expresó Eduardo Benítez, CEO de Waraní Studios, dedicada a la producción de videojuegos.
Resaltó también que al ser uno un jugador profesional debe comportarse como el atleta que es, práctica, ir a eventos, estudiar y entrenarse, como cualquier deporte competitivo.
“Se manejan premios de más de US$ 30 millones en los e-sports. Por otra parte, el game dev mueve más de US$ 150 mil millones en el mundo, 10 veces más que el cine y la música juntos. Estas noticias nos dan la pauta de que estamos haciendo crecer una industria nueva y refrescante, una brecha económica nueva y nuevas fuentes de trabajo. Por no decir que si esto se vuelve enorme el aporte al PIB dentro de nuestro país por producción local se incrementaría, imagínense ganar el 1% de los US$ 150 mil millones”, aseveró.
Asimismo, Juan de Urraza, CEO de Posibillian Tech, también valoró esta iniciativa y mencionó que esto puede ayudar a un mayor consumo del segmento. Sin embargó, cuestionó la falta de inversión por parte del Gobierno para fortalecer el sector. El proyecto dispone, además, que sean la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los organismos encargados de aplicar esta iniciativa parlamentaria.
RESALTAN POR SU CALIDAD
Si bien es un segmento muy incipiente a nivel local, la producción de videojuego se destacó por su calidad en los últimos años. Desarrollos como Fhacktions, la app local que ya tiene más de 400.000 descargas, o Malavisión, emprendimiento seleccionado por el Game Daily Connect como finalista del concurso Indie Prize USA 2019.
“En este segmento se puede fracasar; muchas veces para lograr llegar al éxito, hay que tener aire para superar esos fracasos; pero, en el país no hay desarrolladores en condiciones de superar ese momento. La única forma es que el Estado aporte a la industria y poner un fondo para que los 10 estudios más importantes sepan que por 5 años pueden trabajar sin preocuparse por dinero”, dijo Juan de Urraza.