El Banco Mundial elabora el estudio que contiene el Índice de Rendimiento Logístico (IRL), con el que evalúa qué tan eficientemente las cadenas de suministros conectan a las empresas con los mercados, o cuál sería su rendimiento logístico. Paraguay se ubica en la posición 83 de 167 países con un IRL de 2,70 de 5 (1 es peor y 5 es el mejor); mientras que Bolivia tiene 2,36, Argentina 2,93 y Brasil 3,02, de acuerdo al reporte IRL 2018 del BM.
De acuerdo al ranking mundial, en el que están los 167 países, Paraguay se ubica en la región entre los más bajos y a nivel global en el promedio. Alemania ocupa el primer lugar con un puntaje de 4,19, mientras que Estados Unidos se posicionó en el puesto 10, con un índice de 3,92.
Entre los vecinos, Brasil ostenta la posición 56 con un puntaje de 3,02 de rendimiento logístico, mientras que Argentina, en el puesto 62, con 2,93. Ecuador, Colombia y Perú se ubican por arriba de Paraguay en el puesto global de 70,71 y 74, con índices de 2,82, 2,81 y 2,78. En tanto, antecediendo a Paraguay, Uruguay continúa con 2,78 de puntaje, ubicándose así en el puesto 75.
El índice cuenta con seis componentes: aduanas, infraestructura, facilidad para los envíos, calidad de servicios, seguimiento y puntualidad. Comparando los puntajes obtenidos por Paraguay con los países vecinos, la economía local se ubica en el puesto 4 por arriba de Bolivia y por debajo de Brasil y Argentina.
De acuerdo al análisis de la consultora Mentu, de esta forma Paraguay tiene que superar desafíos en materia de logística para mejorar su competitividad en el comercio internacional y expandir los destinos de los productos nacionales.
A nivel mundial, la puntuación más alta del Índice de Desempeño Logístico fue obtenida por Alemania por tercer año consecutivo, con una puntuación de 4,20/5; seguido de Suecia, que en los últimos 4 años ha estado escalando hasta llegar a estar entre los primeros diez y ahora registra una puntuación de 4,05/5. Mientras que el tercer lugar es ocupado por Bélgica, con una puntuación de 4,04/5, recuperándose de su caída en el 2016.
Es importante resaltar que las 10 economías con mejor desempeño son de ingreso alto, de las cuales 8 son europeas y las 2 restantes pertenecen al continente asiático.
MEJORA LOCAL EN EL ÍNDICE
Para América Latina el desempeño logístico en el 2018 fue menor al de años anteriores, aunque registró la misma puntuación que la edición pasada (2.66), de los 23 países evaluados en la región, 10 tuvieron un desempeño menor que el del 2016. Paraguay mejoró.
Pese a la caída general del desempeño, la región experimentó mejoras en Rastreo y Seguimiento, así como en Infraestructura por 2º año consecutivo. Pero, hubo indicadores sin variación (Puntualidad y Envíos Internacionales) e indicadores que disminuyeron levemente su puntuación en el índice (Aduanas y Competencia de Servicios Logísticos). Las fallas en este renglón llevan a pérdidas de eficiencia, aumento del tiempo y de los costos de intercambio entre los países de la región.