Gremio de sectores afectados por nueva tarifa de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en su terminal portuaria de Ciudad del Este espera que la problemática sea solucionada, a lo mucho, la próxima semana, según Ricardo dos Santos, titular de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa). Fue luego de reunirse con el viceministro de Economía, Humberto Colmán, y el viceministro de Transporte, Pedro Britos.
Dos Santos explicó que aún se desconocen los fundamentos de la aplicación de una tarifa que lo que hace es un perjuicio a los que de alguna manera utilizan esa terminal portuaria del Estado. “Nos dijeron que se va a investigar y desde nuestra parte, de todos los gremios que somos afectados esperamos ya que se tenga una solución lo antes posible, a lo sumo la otra semana”, manifestó el representante de los empresarios portuarios.
Agregó que el problema consiste en que la terminal portuaria de Ciudad del Este cobra una tasa de más del doble a la de otros puertos donde existen un Área de Control Integrado (ACI), una oficina de control de las importaciones exportaciones que existen en todos los puertos o áreas de ingresos o egreso del país. Sin embargo, explicó que en CDE no existe ese tipo de control y cobran un precio muy superior.
TASA
Ricardo dos Santos señaló que el precio de tasa en un control integrado es de US$ 40 por camión y que en el este del país, la ANNP, mediante una resolución firmada por el entonces titular Ramón Retamozo, desde el 7 de julio se incrementó en un 150%, es decir, llega a casi los US$ 100 por camión, antes de su renuncia en julio pasado a la presidencia de la ANNP para asumir la banca dejada por el senador Enrique Riera.
Agregó que en el mencionado puerto, los brasileños nunca quisieron venir a trabajar mediante un ACI, ya que las condiciones o infraestructuras de la terminal de la ANNP son muy precarias, a tal punto que desde hace años es el único puerto que no cuenta con el Área de Control Integrado.