El mercado de precios registró el tercer mes consecutivo de defla­ción en lo que va del 2019, presionada principalmente por la reducción de alimento. La variación en agosto fue de -0,1%, con lo que la infla­ción acumulada cierra así el octavo mes del año en 1,4%, por debajo del 1,8% registrado en el mismo periodo del año pasado, según el reporte de Índice de Precios al Consu­midor (IPC) del Banco Cen­tral del Paraguay (BCP).

El comportamiento de los precios de consumo durante el octavo mes del año estuvo caracterizado, entre otros fac­tores, por una disminución en los precios de los alimentos, de las bebidas alcohólicas y de los bienes y servicios del trans­porte. A su vez, estas reduccio­nes se vieron atenuadas por los aumentos de precios registra­dos en los servicios de telefo­nía móvil y en otros servicios de la canasta.

En cuanto a los alimentos, los técnicos del BCP enfatizaron que se debieron especialmente por la fuerte incidencia de la baja de precios en las horta­lizas y frutas. La acelga, la lechuga y el tomate fueron los que más bajaron entre todos los productos de la canasta, entre 28,2% y 22,5% de reduc­ciones. La cerveza y algunos cortes de carne vacuna tam­bién registraron grandes reducciones. (ver info).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se destacan las disminucio­nes en los precios de los cor­tes vacunos, debido principal­mente al aumento de la oferta local observada durante el periodo de referencia. Este incremento en la oferta, según agentes del sector, se da como consecuencia de una menor demanda externa.

Por su parte, y en línea a este comportamiento, se subrayan reducciones de precios en los productos sustitutos de la pro­teína roja como los registra­dos en carne de aves, carne de cerdo y menudencias vacunas.

No obstante, estas disminu­ciones se vieron atenuadas por leves aumentos observados en los precios de los productos panificados, bebidas no alco­hólicas y productos lácteos. Con relación a este último, los incrementos verificados en el presente mes siguen respon­diendo a factores estaciona­les que afectan el rendimiento productivo del sector, acom­pañado por un aumento de la demanda por estos productos. Por otra parte, en la agrupa­ción de transporte, se desta­can las disminuciones de pre­cios de los combustibles y de los autovehículos.

Déjanos tus comentarios en Voiz