Los depósitos bancarios ascendieron a G. 94,3 billones en julio, lo que se traduce en US$ 15.400 millones, aproximadamente, con un crecimiento del 7,9% frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo al reporte del Banco Central del Paraguay (BCP). La necesidad de recursos a largo plazo y la mayor demanda por préstamos en la actualidad ante la mayor necesidad de financiamiento de los agentes llevaron a los bancos a elevar los rendimientos de los depósitos a plazo fijo y Certificados de Depósitos de Ahorro (CDAs).

Esto, según la consultora Mentu, es de modo a volver más atractivos a estos productos y en consecuencia aumentar el apalancamiento de largo plazo para hacer frente a la demanda. La participación de los títulos de largo plazo creció entre julio del año pasado y julio del presente año desde 33,5% de las captaciones totales, al 41,8%. De hecho, la expansión interanual del 23,7% de los CDAs, que ascendieron a G. 38,1 billones en julio, fue mayor a la del 7,9% de los depósitos totales, y fue compensada con la caída de los recursos captados a la vista en el mismo periodo.

Por otro lado, la tasa de crecimiento del crédito muestra una desaceleración, producto

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

del bajón económico que atraviesa el país. La cartera en el sector bancario cerró con una caída leve del 0,1% en julio, respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual, es decir, julio del año pasado frente a julio de este año, mostró un crecimiento del 13%.

El volumen total de la cartera cerró en G. 87,5 billones, lo que se traduce en US$ 14.255 millones, según los datos del Banco Central del Paraguay. En cuanto a las expectativas para otorgar créditos, estas se van reduciendo, según el informe de Encuesta sobre la Situación General del Crédito al segundo trimestre del 2019.

Déjanos tus comentarios en Voiz