Desde la reunión ante­rior del Comité Eje­cutivo de Opera­ciones de Mercado Abierto (Ceoma), el índice que com­para diariamente el compor­tamiento del dólar estadouni­dense frente a las otras seis principales divisas del mundo aumentó, lo que se reflejó en la depreciación de la mayoría de las monedas de la región.

Entre la fecha de la anterior reunión del Ceoma (22 de julio) y el 20 de agosto, el gua­raní se depreció 2,3% frente al dólar estadounidense, lo que demuestra que fue la moneda con menor devaluación en la región.

El peso argentino sufrió una depreciación significa­tiva en el mismo periodo, alcanzando una variación interanual del 29,1% res­pecto al dólar. En el mismo sentido el real brasileño y el peso colombiano se depre­ciaron en 8,6% y 8,3%, res­pectivamente. Por otro lado, el índice DXY (el cual mide la cotización del dólar res­pecto a una canasta de mone­das de los principales socios comerciales de Estados Uni­dos) se incrementó en 1,2% en el mismo periodo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, la cotización local mostraba una tendencia al alza desde la semana pasada, tras llegar a los G. 6.140 por unidad minorista, e incluso se acercaba a los G. 6.200. Sin embargo, el precio del dólar en el mercado local arranca la semana y el mes de setiem­bre del 2019 en G. 6.120, pre­cio minorista y en las pizarras de las casas de cambio.

DISCUSIONES

Por otro lado, siguen las dis­cusiones entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y la Reserva Federal de EEUU (Fed), lo que genera todavía más incertidumbre sobre el dólar en todo el mundo, y a nivel regional.

El presidente Trump acusó el viernes al Banco Central del país de inacción al tiempo que el euro perdía valor frente el dólar, una diferencia que dice está dando a los paí­ses europeos una gran ven­taja comercial. “El euro está cayendo ‘como loco’ ante el dólar dándoles una gran ventaja a las exportaciones y a las manufacturas y la Fed no hace NADA!”, dijo Trump en una publicación en Twitter, menciona el portal voanoti­cias.com.

“No tenemos un problema de aranceles (estamos con­trolando a entidades malas o injustas), tenemos un pro­blema con la Reserva Federal. ¡Ellos no tienen idea!”, dijo Trump, un frecuente crítico de las políticas del impor­tante organismo monetario y responsable en buena medida de la buena marcha del sector bancario nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz