La empresa Eladia SA es una procesadora de arroz que irá por primera vez a una de las más grandes e importantes ferias de alimentos y bebidas, Anuga, que se realizará en octubre en la ciudad alemana de Colonia. La firma, que también es miembro de la Cámara Paraguaya de Arroz (Caparroz), quiere ganar más mercados internacionales, por lo que es la segunda vez que apuesta a ser parte de una muestra ferial tras la participación en Sial, París, el año anterior, también una feria agroalimenticia de gran escala.

En lo que respecta a la participación en Anuga, la empresa llevará todos los formatos de arroz que produce en pequeñas muestras de 250 gramos, ya que considera que cuantas más opciones brinda al cliente, mejor le irá.

Se trata de una firma de capital mixto brasileño-paraguayo, con trayectoria de 12 años ya en el territorio nacional, asentada en 2 zonas del país. Por un lado, en Villa Oliva, en el departamento de Ñeembucú, y en San Juan Bautista, Misiones, con la más reciente inauguración de la segunda planta procesadora, AgroAlianza SA, siendo una sociedad de empresas que emplea a unas 450 personas de forma directa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Son productores industriales de arroz, participan de todo el proceso productivo, es decir desde el cultivo hasta la industrialización, lo que les permitió exportar ya a 22 países, pero siempre están en la constante búsqueda de expansión. Entendieron la importancia de la participación en ferias internacionales y es por ello que vienen invirtiendo mucho para una mayor apertura, al contar con un posicionamiento respetable como una de las más grandes productoras de arroz del país y una de las diez empresas de mayor producción de arroz de América.

“Nuestra idea para el próximo año es expandirnos más, a al menos 35 países, y para ello nos venimos preparando con grandes inversiones, en especial durante los últimos 5 años, estrictamente en lo que es la parte productiva e industrial para un mayor aporte al consumidor final”, expresó Mariana Sirangelo Bergallo, representante ante Anuga de la firma.

PRODUCCIÓN

La superficie de siembra es de 30.000 hectáreas, que responde a una producción de 230.000 toneladas de arroz, que luego son procesadas en los más diversos formatos, ya sea a granel, en cáscara –que es la materia prima– y empaquetados desde 250 gramos, 2 y 5 kilos, en integral, blanco.

Es por ello que no pretenden parar en cuanto a inversiones se refiere, por lo que ya están previendo un proyecto para realizar un subproducto; es decir, galletas de arroz, pastas y todo con lo que se pueda agregar mayor valor a la producción y completar la cadena, verticalizando todo. Rescató que solo para lo que sería la producción de galleta de arroz están evaluando una fuerte apuesta, que requerirá aumentar la producción industrial con nuevas maquinarias.

Déjanos tus comentarios en Voiz