La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), junto con los gremios nucleados en la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), se reunieron para analizar acciones que mejoren las con­diciones de exportación de servicios frente a los compe­tidores internacionales.

Ale­gan que, tanto el IVA exporta­dor como la doble tributación, son barreras que impiden a las empresas nacionales pro­veedoras de servicios compe­tir en igualdad de condiciones con sus pares de la región y el mundo. Explicaron que si bien la nueva Ley de Moder­nización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional prevé la exoneración del IVA a la exportación, hay impre­cisiones que se deben tratar y corregir con una adecuada reglamentación de la norma.

Ricardo Arriola, presidente de la FIC, señaló que es imperativo eliminar los obstáculos que le impiden a Paraguay aumen­tar su cupo de participación en las exportaciones de servi­cios para la región y el mundo. “En nuestra industria hoy tene­mos como competidor directo a Uruguay que sí tiene exone­ración de impuestos, y a pesar de que Paraguay tenga cos­tos más bajos que el país cha­rrúa, los mercados que podrían estar interesados en nuestros servicios no quieren pagar el IVA de Paraguay porque no tienen cómo deducirlo en sus países”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A lo que Nel­son Martínez, integrante de la Capacc, ratificó que los impues­tos argentinos de por sí ya tie­nen un impacto del 46% en el costo de los servicios; y si a ello se le suman los impuestos loca­les, los precios se incrementan en un 60%. “Eso nos hace per­der por completo la competi­tividad y, de hecho, en Argen­tina, por citar solo un ejemplo, ya hemos perdido muchas lici­taciones por esa razón”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz