Paraguay pasa por un momento de recesión económica técnica, al tener en cuenta el proxy del PIB medida por la Actividad Económica, ya consolidada en el resultado del primer trimestre del año (-2,0%). Con este decepcionante pri­mer semestre obliga a bajar la proyección de variación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, según CPA Ferrere.

La proyección de crecimiento para el 2019 es de 1,1%, con un rebote en el 2020 a un cre­cimiento del 4%. Estas pro­yecciones contemplan shocks exógenos, uno de carácter transitorio y otro más perma­nente, que provoca una des­aceleración en la economía.

“Esta cifra tiene una revisión a la baja, pues se proyectaba 1,6% en la última actualiza­ción, argumentado básica­mente por un decepcionante primer semestre, que tiene que ver con el efecto clima, así como por el desempeño de la región”, señaló la econo­mista Patricia Goto, de CPA Ferrere, durante la presenta­ción “Perspectivas Económi­cas se Deterioran”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La consultora realizó un ejer­cicio para observar la volati­lidad de la economía produ­cida por el clima. Al depurar este efecto, y con una estima­ción preliminar de la crisis en Argentina, el PIB crecería en el 2019 y el 2020 en un 2% y 3%, respectivamente. “El rebote en el 2020 no sería tan alto”, mencionó.

La economista de la consul­tora señaló que con esto, Para­guay crecerá a una tasa muy por debajo del crecimiento potencial, que era aproxima­damente de 5% en la última década. “Aclaramos que nues­tro pronóstico no es de una recesión económica, sino de una desaceleración, lo que sig­nifica que se verá un periodo de recesión del PIB a lo largo del año, por una transitorie­dad proveniente del clima, principalmente”, añadió.

En ese sentido, para CPA Ferrere estos resultados negativos, al cierre del pri­mer semestre, se revertirán en la segunda parte del año, por lo cual el diagnóstico final no es de una recesión, sino de una desaceleración.

Déjanos tus comentarios en Voiz