Representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF) socializaron los números del primer año de gestión de las nuevas autoridades de la entidad financiera esta­tal. El presidente del BNF, Daniel Correa, resaltó el cre­cimiento del 36% en los últi­mos 12 meses en la cartera de créditos, con una variación del equivalente a US$ 217 millones y adelantó inver­siones para mejorar la aten­ción a los clientes.

“La idea es mantener una serie de reuniones de ren­diciones de cuentas con la sociedad en los distin­tos estamentos, universi­dades, gremios y la socie­dad en general para que vean qué es lo que estamos haciendo y cuáles son los resultados que hemos obte­nido durante este tiempo y obviamente escuchar todas las sugerencias, comenta­rios y reclamos de cuál debe­ría ser nuestro resultado y cómo podemos llegar mejor a la gente y cumplir con el rol de nuestra sociedad, que es la de generar un proceso de desarrollo desde la inclusión financiera”, sostuvo Correa.

Remarcó que en julio se registró un volumen de des­embolso récord en la historia del banco, otorgándose cré­ditos por valor de G. 478.703 millones (US$ 80 millones). Al cierre del séptimo mes del 2019, el BNF es el segundo banco de mayor crecimiento de cartera y posee una cuota de mercado de 6,4%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Si bien queremos seguir expandiendo nuestros servi­cios, también debemos mejo­rar nuestra infraestructura, principalmente en materia tecnológica de manera que ese servicio que estamos brin­dando a la gente realmente sea de calidad y no como el que tenemos con sistemas muy burocráticos”, subrayó Correa.

Agregó que todos los secto­res presentaron crecimiento, el sector consumo fue el que registró mayor dinamismo en estos meses.

Si bien no habló sobre nue­vas herramientas financie­ras previstas, destacó que en los últimos meses se han rea­lizado cambios para renovar las líneas de financiamiento que dispone el banco, con el objetivo de ayudar a dinami­zar la economía, como Kuña Katupyry, Ñamba’apo pohýi haguã, para compra de maqui­narias, con una línea de finan­ciamiento hasta G. 4.000 millones a sola firma y Ñande Róga Pyahurã, para compra de viviendas, refacción y lo nuevo, compra de terrenos.

Déjanos tus comentarios en Voiz