COMENTARIO

Por David Bogado Y., periodista de GEN

En estos días se ha hablado mucho de la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de posponer una vez más el cese de transmisiones analógicas de los canales de televisión abierta de Paraguay, un apagón necesario para que los canales migren a una señal 100% digital, en todo el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta incertidumbre no adelanta nada, a los usuarios solo les queda esperar, mientras que los canales de TV abierta pueden celebrar una vez más que el apagón haya sido “pateado” para adelante.

Desde la elección del estándar japonés/brasileño ISDB-T para la transmisión y recepción de TV digital abierta el 1 de junio del 2010, Conatel ha pospuesto el apagón 3 veces.

El ente encargado de la regulación del espectro radioeléctrico, de unificar los criterios y de establecer las condiciones para que los licenciatarios operen en el mercado paraguayo no ha podido, no ha querido, no ha sabido llevar a cabo una tarea tan significativa, o lo ha hecho a medias, según cómo se mire.

En términos históricos, la transición a la señal digital abierta es un avance tan importante como lo fue el paso a la televisión en colores, que fue oficial en Paraguay allá por 1981.

Tantas conclusiones para sacar sobre este extenso tópico, pero la que se puede formular ahora, es la de responsabilidad compartida. Conatel, los canales de TV abierta y los usuarios de televisión podemos acusarnos de no haber avanzado en la tarea de migrar a digital y apagar los transmisores analógicos que operan en el éter paraguayo. Podemos apuntarnos y llamarnos todos irresponsables, pero tengamos en cuenta que el árbitro de este partido es Conatel.

El árbitro ha inclinando la cancha a favor de los canales de TV abierta que han realizado un exitoso lobby para mantener el status quo, y el gremio tiene todo el derecho de hacerlo. ¿Cómo pueden invertir en nuevos transmisores si no hay garantías de que el proceso de migración resultará exitoso?

Como ente regulador, Conatel también se olvidó de comunicar y hacer que los canales comuniquen.

¿Ha podido ver usted por parte de Conatel o de los canales de TV abierta alguna campaña institucional, página web, algún aviso en vía pública, publicación en redes sociales, algún que otro aviso sobre la TV digital, sus beneficios y cómo poder migrar a esa señal? Yo no he visto aviso alguno en estos 9 años desde que se eligió el estándar ISDB-T, y si usted lo ha visto, por favor avíseme.

Déjanos tus comentarios en Voiz