Hasta la previsión económica más optimista sobre Paraguay se desplomó en este agosto, aunque no a cifras alarmantes, pero sí respecto a lo que preveían al inicio del año. FocusEconomics, para su informe Latin Focus, recortó sus expectativas de crecimientos, tanto para el 2019 como para el 2020. Prevé que el crecimiento se desacelere este año, en un contexto externo desafiante. En particular, espera que la crisis actual en Argentina y la recesión en Brasil, los principales socios comerciales de Paraguay, pesen sobre las principales industrias de exportación. Pero el gasto familiar sólido y la actividad de inversión optimista deberían amortiguar un poco la desaceleración, argumenta el informe elaborado por economistas a nivel mundial.

Los panelistas de FocusEconomics esperan un crecimiento del 2,5% en el 2019, que es 0,3 puntos porcentuales menos que el estimado del mes pasado; y 1,6 puntos respecto a la previsión de enero (4,1%). Mientras que para el 2020, se recortó de 3,8% a 3.7%”. Con este número, Latin Focus tiene el mejor panorama para la economía, pese al escenario complejo en la actualidad; con una cifra solo por debajo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, pues estos aún no actualizaron desde inicios del año. Por el contrario, la proyección oficial está en 1,5% (cifra que se actualizará en setiembre), mientras que otros esperan crecimientos por debajo del 1%, estancamientos e incluso decrecimiento del 0,4%.

“Los datos entrantes apuntan a una caída más pronunciada de la producción en el 2º trimestre, justo después de la primera contracción en más de 6 años en el primer trimestre”, argumenta el reporte. El gasto de los hogares probablemente se recuperó gracias a una contracción más suave en las remesas promedio en abril-mayo, en comparación con el 1er trimestre, y un crecimiento crediticio optimista en el mismo período, afirma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz