El servicio veterinario oficial del Uruguay habilitó a los frigoríficos nacionales Concepción y Guaraní para la exportación de hamburguesas, informó ayer el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). De esta manera son las primeras plantas frigoríficas que cuentan con luz verde para enviar este tipo de productos al mercado uruguayo, con lo que se abre un nuevo nicho para el sector.
José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa, destacó que esto representa la oportunidad de exportar más valor agregado y tendrá un gran impulso para este tipo de productos. Comercializar valor agregado también implica más exigencias y un mayor trabajo con los servicios de salud de los mercados, informó el titular del servicio veterinario oficial.
Camperchioli explicó que con esto se envía el cuarto delantero del animal, pero con un procesado que le da un valor industrial.
En un principio se estarían embarcando unas 50 a 75 toneladas de hamburguesas al mes rumbo al mercado uruguayo, estimaron desde el servicio veterinario oficial.
Las hamburguesas paraguayas, como así también otros productos procesados como las albóndigas, también tienen habilitados otros mercados como Cuba y Chile.
ESTADÍSTICAS
Pese a la leve retracción de las exportaciones de carne bovina a Uruguay, este mercado se mantiene como uno de los principales ocupando la undécima posición.
Entre enero y julio de este año se exportaron 1.051 toneladas de carne bovina por un valor de US$ 4,4 millones, según los datos del Senacsa.
HASTA JULIO
Hasta el cierre de julio de este año se exportaron 130.870 toneladas de carne a 39 diferentes mercados y Chile fue el principal destino con una participación del 39%.
Los destinos en importancia fueron Rusia con el 26%, Israel 12%, Brasil 6%, Taiwán 6%, Unión Europea 3%, Vietnam 3% y los restantes mercados con el 5%, de acuerdo con las estadísticas oficiales.