La decisión de atrasar nuevamente el apagón analógico por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Cona­tel), en forma progresiva recién desde el 2021 hasta el 2024, coloca nuevamente al país en el anteúltimo lugar en toda la región de América Latina.

Una de las argumentacio­nes explayadas por el ente fue que las condiciones no estaban aún dadas espe­cialmente en el interior del país, donde los televisores aún siguen siendo analógi­cos. “Me apena que de nuevo se atrase el apagón, seguimos siendo uno de los países más atrasados en todo. Creo que le subestiman a la gente, yo no vi la encuesta que dice o en la cual se justifica que hay un 70% de la población que aún tiene televisores analógicos”, manifestó Teresita Palacios, ex titular de la Conatel.

“No entiendo por qué cul­parle a la ciudadanía; hace mucho que se viene traba­jando en esto y en un princi­pio el apagón analógico total iba a ser en el 2022, después atrasaron para el 2024 y en mi época se trabajó y se asig­naron todas las frecuencias, estableciendo el apagón para fines de diciembre del 2020. La gente, para recibir su señal satelital de las operadoras, tiene un televisor LED. No se necesitó ninguna instrucción especial para la implemen­tación de 4G y los canales de televisión pueden hacer per­fectamente la publicidad”, dijo Palacios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló incluso que la Conatel cuenta con un laboratorio de homologación de los aparatos de televisión para recibir la señal que el Paraguay adoptó. “Tengo entendido que mar­cas como Samsung están totalmente homologadas. Muchos de los televisores, antes que la Conatel tuviera un laboratorio de televisión, ya venían con la norma que establecimos y con el sello de Chile, que ya hacía dicha cer­tificación”, expresó.

Por su parte, Víctor Martí­nez, actual coordinador de Gabinete Técnico de la Cona­tel y uno de los candidatos a ocupar la presidencia, men­cionó que no cuentan con una información veraz hecha por el ente en relación a la canti­dad de población que aún uti­liza televisores analógicos. “Algunas empresas priva­das nos han pasado algunas informaciones. En ese sen­tido, hemos decidido pos­tergar el apagón. Además, estamos trabajando con la Dirección de Estadística, Encuestas y Censos para rea­lizar un relevamiento real en ese sentido”, sostuvo.

Acotó que el directorio de la Conatel aprobó un plan de transición para llegar al apagón analógico. “Ese plan tiene varios aspectos, un lado comunicacional de interpre­tar qué necesita para reci­bir la señal. Por otro lado, se prevé hacer el apagón por regiones porque tiene por objetivo que se vayan haciendo trabajos colindan­tes como hacer una encuesta para saber qué tanto están en condiciones”, señaló.

Mencionó que hasta la fecha ya fueron homologados por la Conatel 69 modelos de televi­sores a través del laboratorio que cuenta la entidad y se sigue realizando la verificación de acuerdo a la cantidad de nue­vos modelos que ingresan.

Déjanos tus comentarios en Voiz