Mañana se pone en marcha el segundo ciclo de ventas de caballos criollos de las ganaderas Sofía y Chajha con la realización de un remate en el marco de la Expo Rodeo Trébol (Filadelfia-Chaco Central). Se pondrán a disposición de los productores animales adaptados al medio con una calidad genética superior, comunicó Mauro Villamor, asesor técnico en equinos de las firmas ganaderas organizadoras del remate.

Remigio Villamayor, gerente de Ganadera Sofía, informó que se pondrán a la venta 30 equinos, 20 yeguas para reproducción y 20 machos castrados de 2 a 3 años listos para las competencias del nuevo ciclo de ventas. Destacó que se percibe un gran entusiasmo por parte de los ganaderos de la zona, hay confianza en la raza y hay muy buena expectativa.

EL OBJETIVO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sofía Cartes, directora de Ganadera Sofía, expresó que el objetivo es difundir la raza y que conozcan las bondades de la raza. Se hace un trabajo integral en la parte deportiva con las competencias de doma, lazo y resistencia y se combina con lo que es la actitud de trabajo de los caballos criollos.

Explicó que la ganadera viene realizando un trabajo muy importante de mejoramiento genético para generar los animales adaptados al medio y con condiciones óptimas para el trabajo y el deporte. La firma inició hace 10 años con el caballo criollo con una importación de una manada de yeguas de la Argentina y hoy en día el producto que se ofrece es 100% paraguayo. La perspectiva es seguir produciendo caballos adaptados enfocados principalmente al trabajo y también dar énfasis en el deporte, indicó.

EL PROYECTO

Mauro Villamor explicó que el proyecto consiste en un remate asociado a pruebas de doma, lazo y resistencia con el objetivo de difundir la raza y probar los caballos. Se venden los potros y a los 90 días son sometidos a la prueba de doma, en la que se observa el andar y el paso de los animales para ver sin dóciles y si tienen agilidad en sus movimientos.

Se prueban las condiciones que tienen los animales para el trabajo de campo. Al día siguiente se realizan las pruebas de lazo, que es una actividad muy importante en la región chaqueña. Un año después de la feria se realiza la prueba de resistencia en donde los caballos recorren unos 160 kilómetros en cuatro días. Expresó que se buscan animales lindos y que sean buenos para el trabajo y el deporte.

Mauro Villamor.
Sofía Cartes.
Remigio Villamayor.

“Observamos una genética muy buena”

“Nos pareció una linda idea apoyar el proyecto de la marcha en el Chaco paraguayo. Para Uruguay la resistencia es muy importante y estamos muy fuerte en la raza criolla. Hace 50 años que realizamos la marcha funcional y tenemos años de experiencia que podemos transmitir para el beneficio de la raza en Paraguay”, indicó el directivo de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay. “Observamos que la genética paraguaya es muy buena y nos llevamos una linda impresión de los animales y el entusiasmo que imprimen las ganaderas Sofía y Chajha en el proyecto de marcha”, expresó.

Diego Brum, criador del Uruguay

Hoy concluye la primera Marcha Criolla

Hoy se realiza la última jornada de la denominada Marcha Criolla, que es un evento inédito e histórico para la raza en el país, organizado por las ganaderas Sofía y Chajha en el predio de la Asociación Rodeo Trébol (Filadelfia-Chaco Central). El pasado miércoles 8 de agosto iniciaron las pruebas de resistencia con la participación de 13 caballos criollos. Transcurridas tres jornadas de la competencia son 8 los animales que pujarán hoy por los premios que se otorgan a los ganadores.

La finalidad de la prueba integral es demostrar que el caballo criollo es bueno para la doma, el lazo y que es resistente. Toda esta movilización se inició el año pasado con el remate de los caballos y la posterior realización de las pruebas de doma y lazo. El cierre del círculo de competencias finaliza hoy con la prueba de resistencia. Hoy los caballos recorrerán los últimos 40 kilómetros con el objetivo de coronarse ganador absoluto. A lo largo de las cuatro jornadas son 160 kilómetros los que recorren estos ejemplares.

Mauro Villamor, asesor técnico en equinos de las firmas ganaderas Sofía y Chajha, manifestó que aún hay mucho por crecer en la parte del trabajo y para el deporte ecuestre.

Los establecimientos ganaderos deben tomar como una responsabilidad asociar el trabajo con el deporte, y en este sentido mencionó que los caballos criollos tienen bondades para estas dos finalidades.

Manifestó que la prueba de resistencia es muy importante para el Chaco por las grandes extensiones que tienen los campos y la necesidad de que los animales sean fáciles de domar y que puedan recorrer una larga distancia.

Déjanos tus comentarios en Voiz