La cuarta revolución industrial involucra que los negocios adopten tecnología como parte de su estrategia, que la tecnología ya no sea más un área de soporte o un gasto de la compañía, sino que sea algo que habilite a que las compañías puedan llegar a más personas, que puedan optimizar sus servicios y lanzar nuevos negocios.
Con una mirada sobre las nuevas tendencias tecnológicas y buscando que los clientes conozcan sobre el impacto que pueden generar estos nuevos desarrollos, se realizó por primera vez en el país el evento TIC Forum 2019 In Motion de la mano de Logicalis. Esta es la primera vez que el evento se realiza fuera de Buenos Aires. El encuentro reunió a representantes de varias compañías locales e internaciones como así también a los referentes de la firma organizadora de la actividad que está presente en 25 países de todo el mundo.
“Es importante apuntar al uso de la tecnología, lo que tenemos es un momento revolucionario donde pasa a ser un factor fundamental independiente en el sector donde actúa y eso las empresas estás entendiendo”, explicó Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis para América Latina.
El ejecutivo resaltó que Latinoamérica sigue en estadio de adopción de mucha tecnología, pero que hay factores que mejorar como, por ejemplo, la conectividad. En lo que respecta al mercado local, manifestó que Paraguay es un mercado con constante crecimiento y que para Logicalis representa una de las oficinas más importantes y más antiguas además.
“Los próximos años será un mercado de mucha innovación. Había muy poca madurez en lo que respecta a la seguridad de datos, sin embargo, en los últimos años con grandes filtraciones de datos, el nivel de sensibilidad subió bastante y hoy ya se habla bastante. Hay muchas inversiones también en el sector publico”, sostuvo Parreira.
Por su parte Augusto García, consultor de tecnología de Logicalis, indicó que actualmente hay muchos focos en este segmento pero la seguridad siempre es una parte importante dentro de todo, porque habilita a ver soluciones de nubes o de empezar a hablar de protección de datos o de ordenanzas de datos, que son los temas más debatidos.