El Servicio Nacional de Calidad y Salud Ani­mal (Senacsa) pro­hibió la elaboración, distri­bución, importación, uso y tenencia de productos vete­rinarios que contengan en su formulación el principio activo colistina y sus sales; en todo el territorio nacional.

La normativa comenzará a regir a partir de ciento ochenta días corridos, con­tados desde la fecha de la resolución. Cumplido el plazo establecido, los pro­ductos veterinarios que contenga en su formula­ción el principio activo mencionado serán cancela­dos. Senacsa informó que el incumplimiento expondrá a las empresas infractoras al sumario respectivo y a las sanciones que del mismo pudieran surgir.

La colistina es un antibiótico del grupo de las polimixinas, utilizado para el tratamiento de última línea para los orga­nismos resistentes a múlti­ples antimicrobianos, que son responsables de infeccio­nes asociadas a la atención de salud con alta morbilidad y mortalidad, generando cada año cuantiosas pérdidas humanas, de animales y eco­nómicas en todo el mundo, informó el servicio veterina­rio oficial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LISTADO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un lis­tado de agentes antimicrobia­nos de uso crítico en salud humana e insta a los países a que tomen medidas para luchar contra la resistencia a estos antimicrobianos.

Considerando el mandato otorgado por la Declaración Política de la Reunión Gene­ral de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Uni­das sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, las organi­zaciones tripartitas: la Organi­zación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri­cultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la OMS, han comen­zado a desarrollar un marco global de desarrollo y adminis­tración para combatir la resis­tencia a los antimicrobianos.

Déjanos tus comentarios en Voiz