El Banco de Desarro­llo de América Latina (CAF) pretende crear un fondo de inversiones en Paraguay, que ayude al avance y ejecución de los proyectos de infraestructura en el país. Este punto fue conversado el lunes durante la reunión que mantuvo el ministro de Hacienda, Benigno López, y su equipo con el represen­tante del CAF en Paraguay, Joel Branski, y otros directi­vos del organismo multilate­ral. Para tal iniciativa, el banco envió al Paraguay un grupo de técnicos, encabezado por la directora del Departamento de Estudios Macroeconómi­cos del CAF, Adriana Arreaza, y otras autoridades de la banca internacional, que se encuen­tran analizando las alternati­vas existentes.

El proyecto promete ser muy beneficioso para el Paraguay a través del apoyo a las inver­siones de infraestructura lle­vado adelante por el sector público. Branski destacó que el fondo de inversiones poten­ciará la infraestructura sin afectar la regla fiscal, a través de la incorporación de recur­sos que podrán ser utilizados como apoyo de las ejecucio­nes de obras públicas a nivel departamental y municipal.

“Esto significa que los munici­pios y departamentos de todo el país tendrán un apoyo adicio­nal para ejecutar sus proyectos de inversión. Por ejemplo, ade­más de utilizar los fondos que reciben de Fonacide, tendrán una contribución adicional del Gobierno”, explicó el represen­tante del CAF. En ese mismo sentido, Luis Carranza, presi­dente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, detalló que la creación del fondo de inversiones es parte de un paquete conformado por tres proyectos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz