El mercado brasileño es muy importante para las exportaciones de trigo, no solamente por el importante volumen que demanda, sino también porque permite obtener un plus por la calidad del producto exportado, según el informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Orlando Gallas, asesor técnico de la Cooperativa Colonias Unidas, destacó que a pesar de la mejoría de los últimos dos meses los precios para el trigo siguen bajos. La cotización del cereal cerró la semana a 189 dólares por tonelada en la Bolsa de Chicago. Gallas destacó que hay mucha dependencia del mercado brasileño porque paga un plus de 10 a 20 dólares por tonelada, dependiendo de la calidad del grano.
Las exportaciones de trigo dependen en gran medida del Brasil y, hasta el cierre de junio, adquirió el 92% del cereal nacional exportado; mientras que el 8% restante tuvo por destino el mercado de Vietnam.
En lo que va del ciclo de exportaciones de la zafra 2018-19, que se extiende de setiembre del 2018 a setiembre del 2019, las exportaciones de trigo experimentaron un pronunciado crecimiento del 296%, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). La última cosecha de trigo, que registró volúmenes importantes, permitió este importante crecimiento en la exportación, manifestó Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior del gremio.